jueves, 6 de febrero de 2014

LOS AMANTES PASAJEROS de Pedro Almodovar

No se porque insisto en ver las películas de Almodovar. Creo que el director manchego ha perdido la originalidad y frescura de sus primeras películas y con esta película incluso ha perdido un poco el norte. Algunas de sus películas me encantan, particularmente Átame y Todo sobre mi madre pero a partir de La Mala Educación, que me parece una película horrorosa, el director se ha acomodado. Lo siento pero sus últimas películas me parecen espantosas y esta se lleva la palma. Es una película sin sentido, sin argumento, inconexa, con escenas gratuitas. Es que no le encuentro el qué. Ni un puñado de buenos actores la salva. La verdad es que pienso que para un actor trabajar con Almodovar debe dar mucho prestigio, tiene garantizado que sus películas se van a ver y que se van a pasear por las alfombras rojas de medio mundo, pero ¿de verdad al leer esos guiones, este en particular, no ven que a este señor se le ha ido un pelín la olla y que parapetándose en su nombre piensa que puede hacer cualquier cosa?
Resumiendo: es la historia de unos cuantos pasajeros de clase preferente en un avión en el que el resto del pasaje esta drogado y dormido, mientras los pilotos intentan hacer tiempo para aterrizar porque hay problemas. Unos pasajeros que en teoría no se conocen pero que se tratan como si fuesen íntimos. Algunos duermen durante toda la película, otros estan pero si no estuvieran tampoco pasaría nada porque durante la película tienen como dos frases a lo sumo (el personaje de Willy Toledo), que se ponen a follar así sin sentido y sin ningún pudor, unos pilotos irresponsables y también con tendencias homosexuales que también follan sin saber porque, tres auxiliares de vuelo homosexuales de los de tipo loca y que se saltan todas las normas de los aviones... es que no hay por donde cogerla, el personaje de Paz Vega no lo entiendo... y más cosas pero como hace algunos días que la vi y como me dejó tan poca huella positiva ahora no me acuerdo de más pero en fin que por mucho que la analice solo se me ocurre una forma de definirla: menudo despropósito.
Si he de salvar algo me quedo con el vestuario de Blanca Suárez, vaya dos vestidos preciosos que viste la muy suertuda.

viernes, 10 de enero de 2014

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO de Richard Curtis

Esta es una de esas comedias inglesas que de entrada parecen insignificantes pero que te dejan buen sabor de boca y en una nube.
Tim descubre que todos los hombres de su familia tienen un poder oculto, pueden viajar en el tiempo. Pero con el tiempo descubrirá que es un poder que no se puede utilizar de forma irresponsable ya que ello le puede ocasionar cambios indeseados en su vida presente. Así que Tim utilizará ese poder para ganar tiempo, para vivir más con su familia, para ayudar a sus amigos y en definitiva para ser feliz hasta que por fin descubra que eso no puede ser siempre así y que llegado un punto no puede hacer marcha atràs.
La película es encantadora, tiene ritmo, comedia, drama y romance.Es àgil, de visionado amable y con algunos momentos del todo delirantes. Los actores estan bien, especialmente Bill Nighy en el papel de padre de Tim y también Rachel McAdams, esa chica tiene una combinación de cara-sonrisa tan luminosa que inunda la pantalla, es que irradia felicidad, me gusta bastante. La sensación final es similar a la que provocan películas como Los amigos de Peter o Love Actually, o almenos yo así lo percibo.La ambientación también ayuda a situar los acontecimientos y los personajes y así cuando la acción se situa en Londres todo parece que va más rápido y que pasan más cosas, y en cambio cuando se marchan al campo parece que el tiempo pasa más lento y el espacio és más luminiso. Los diálogos tienen bastante chispa y hay momentos bastante graciosos. En general es un filme recomandable para espectadores que buscan pasar un rato agradable delante de la pantalla, que gusten de películas sencillas y de resoluciones amables.

miércoles, 8 de enero de 2014

ISALBA RESTAURANT en Santa Coloma de Gramenet

Si por algo es famosa la gastronomía de mi ciudad es por las tapas, Casa Pepe o El Cruce son locales emblemáticos y su fama les precede. Personalmente si tuviera que decidirme por algún local de tapas no sería ninguno de estos dos pero para gustos los colores. De todas formas hace ya algún tiempo que la ciudad goza de algunos restaurantes donde se come muy bien aunque puede que no gozen de demasiada promoción más allá del rio Besos, es una pena. Desde que se le concedió la estrella Michelin al restaurante Lluerna la presencia de mi ciudad en los circuitos gastrónomicos se ha hecho más visible y espero que ello sirva para que aquellos que vienen a la ciudad se atrevan a probar algunos de nuestros restaurantes.
Uno de mis preferidos es el Isalba.
Se situa en la calle San Jeronimo al lado de una cervecería del mismo nombre. Se accede a través de una verja que da a una pequeña terraza que se utiliza en verano, aunque yo prefiero siempre cenar dentro, siempre que me siento fuera me acribillan los mosquitos.
Es un local ni muy grande ni muy pequeño, con dos pisos y también un espacio privado. Abre de jueves noche, creo hasta el domingo al mediodía y ofrece algunas modalidades de menú y una carta no demasiado grande pero muy cuidada.
Yo siempre escojo el menú me 20 euros + IVA. En el se incluye un primero donde siempre hay para escoger una ensalada, un risotto, un plato de pasta fresca, carpaccio de atún y carpacci de ternera. También incluye un segundo a escoger entre una variada selección de carnes o pescados y también una buena selección de postres caseros muy ricos. Algunos de los platos pueden añadir un suplemente al precio del menú. También incluye, agua, vino y pan.
El ambiente es agradable, la comida muy buena y el servicio correcto. Yo os lo aconsejo por un total de entre 24-25 euros se puede comer muy pero que muy bien.

Tartar de salmón con arroz y aguacate.

Magret de pato con salsa de frutos rojos y chips de boniato, uno de mis preferidos.

Otro plato que también me seduce muchísimo, el carpaccio de atún.

Un risotto, este creo que era de pulpo y setas.

viernes, 6 de diciembre de 2013

LA CANTINA en Planoles

En un pequeño edificio a los cuatro vientos frente a la estación de Renfe de la población gerundense de Planoles se situa el restaurante La Cantina.
Un pequeño restaurante de comida casera que descubrimos hace algunas semanas. El local es un espacio acogedor donde te atienden con mucha amabilidad y te ofrecen un menú cantado con bastante donde escoger de típica cocina de la zona. Escalibada, habas a la catalana, pimientos del piquillo rellenos, carrilleras en salsa con setas son por poner un ejemplo algunos de los platos que nos ofrecieron el día que comimos allí, también tenían platos algo menos elaborados como butifarra o lomo a la plancha siempre interesante si se va con niños a los que no les gusta arriesgar y alguna sorpresa como fideos con queso gratinados o pastel de carne. Los postres caseros e interesantes aunque si hemos de poner un inconveniente se podría decir que la contundencia de todos los platos hacía que uno llegase al postre bastante lleno, se echó de menos algo más ligerito en los primeros. Pero de todos modos todo estaba buenísimo y a un precio más que razonable para ser domingo.
Os dejo una muestra visual.







REQUIEM de Lauen Oliver

Requiem es la tercera parte de la trilogia Delirium. Llegué a Delirium después de los Juegos del hambre y Divergente y me ha gustado bastante.
La trilogia Delirium la forman: Delirium, Pandemonium y Requiem.
Se trata de una trilogía de ficción distópica, la ficción distópica es aquella que se situa en comunidades que han surgido después de que se hayan destruido las formas de sociedad anterior. Un buen ejemplo de ficción distópica conocida por todos sería El planeta de los simios.
Esta es una trilogia juvenil bastante bien parida según mi opinión. Se situa en una sociedad donde los jóvenes de 18 años se han de someter a una cura que hace que se eliminen todos sus sentimientos y así la sociedad puede vivir perfectamente planificada sin aque existan los conflictos. El personaje principal es Lena una chica que esta a punto de someterse a la cura pero que cuando faltan pocas semanas conoce a Alex un chico de la resistencia que pone su vida patas arriba. Este sería el argumento, así en pocas palabras, del primer libro de la saga, podeis leer una reseña que he escrito y que se ha publicado en el Bibarnabloc, el bloc de las bibliotecas de Barcelona. El segundo libro se centra en los primeros meses de convivencia de Lena en territorio salvaje y también en sus primeras colaboraciones con la resistencia y el tercer libro, el que nos ocupa, es el desenlace de la historia. En este tercer libro Lena tendrá muchos más conflictos interiores provocados por esos sentimientos que no ha querido borrar y que por tanto le haran enfrentarse a un montón de problemas. La resistencia se hace fuerte y lucha por la libertad y Lena les ayudara en sus objetivos a la vez que ha de escoger entre Alex, su primer amor al que creía haber perdido y Julian, el enemigo que se pasa de bando al descubrir su amor por Lena.
Requiem es un libro sobre las oportunidades, sobre el derecho a escoger y sobre la libertad. Tiene acción, aventura y romance. Aunque los dos primeros libros son narrados por Lena en este tercero se narra la historia a dos voces, por un lado Lena que narra sus vivencias desde el otro lado del muro y por otro lado Hana, su mejor amiga, que se ha sometido a la cura y vive en territorio controlado.
A diferencia de otras trilogias que dejan el final abierto, Requiem cierra bastante bien la trama y aunque yo hubiera agradecido un epílogo, amo los epílogos, el final deja bastante satisfecho al lector que deja a Lena por fin feliz con sus sentimientos y llena de esperanza por un nuevo futuro.

jueves, 14 de noviembre de 2013

EL VALLE DE NURIA

A Núria le debo mi amor por la montaña. Desde aquí empece, hace ya unos cuantos años, mi primera travesía. Salió de Nuria y acabó en Thués, ya en Francia, después de hacer noche en el refugio de Ras de Carançá y de atravesar el bonito desfiladero del mismo nombre. Desde entonces subí a Núria unas cuantas veces más y desde allí hice algunas excursiones y travesías, Nuria-Planoles, Queralbs-Nuria por el camino viejo, Núria-Queralbs por el camino de los ingenieros y Coma de Vaca, la subida al Puigmal, en fin lo típico.
Hacía ya algunos años que no subía y me apetecía hacerlo con la familia al completo, aunque fuera en plan dominguero y haciendo las típicas turistadas. Hace unos días pasamos allí un sábado, subimos en el cremallera desde Queralbs, pasamos la mañana en la explamada del Santuario, subimos a las barquitas y dimos un paseito por el lago, subimos en el telecabina hasta el albergue donde tomamos unos bocadillos, dimos una vuelta y ya a primera hora de la tarde cogimos el cremallera de vuelta a Queralbs.
Núria es un rincón precioso del Pirineo, la primera vista que uno tiene nada más salir del túnel una vez el cremallera se acerca a la estación es impresionante. Parece mentira que después de subir entre montañas estrechas uno se pueda encontrar con semejante paisaje abierto. Es un lugar que merece la pena para todo aquel que ame la montaña ya que desde allí se puede disfrutar plenamente de ella. También es cierto que suele haber mucha gente, cosa que incluso me parece extraña porque subir en cremallera es tremendamente caro, pero si no nos gustan las multitudes solo tenemos que coger un sendero y adentrarnos en una excursión o iniciar una ascensión enseguida nos daremos cuenta de que la mayoría se quedan en la explanada. 
El paseito en barca

El Santuario de Núria

Rincón del camino viejo de subida a Nuria desde Queralbs.


domingo, 13 de octubre de 2013

EL CASOL DE PUIGCASTELLET

Ayer fuimos de excursión.
Subimos al poblado ibérico del Casol de Puigcastellet en Folgueroles cerca de Vic.
La excursión es de unos 7 km pero es bastante sencilla, nosotros la hicimos con niños y la hicieron bastante bien.
La excursión sale del Centro de Interpretación que hay en la plaza de la iglesia de Folgueroles y se han de seguir las marcas verdes y blancas, no tiene perdida. También se puede dejar el coche en el area recreativa de la Font Trobada que esta a la salida del pueblo al lado de la carretera que va a Vilanova de Sau.
Una vez en la Font Trobada se han de seguir las señales hacia el Casol de Puigcastellet y ya a partir de aquí simplemente seguir las señales, podeis ver los itineraios en la página de Parcs Naturals. , aunque han cambiado el sistema y ahora no me gusta mucho como dan la información. De todas formas en el Centre de Informació también deben proporcionar algun folleto.
Una vez en el Casol de Puigcasteller ya lo demás es prácticamente bajada en algunos momentos pronunciada así que cuidado que patina. Si hacemos la excursión al reves tendremos más desnivel de subida.
No pude hacer fotos así que os cuelgo una que he encontrado en Internet.
El Casol de Puigcastellet