Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2016

COSAS EN LAS QUE PENSABA MIENTRAS ESTUVE CON MARTINA

Leo literatura romántica intermitentemente. Es decir la alterno con otros géneros y lo hago porque me gusta, porque me sirve de evasión y porque puedo leerla por el simple placer de la lectura y sabiendo que no me va a dar que pensar. No me entendáis mal con esto último, no quiero decir que sea un tipo de literatura sencilla en el mal sentido de la palabra, yo soy de las que defiendo todo tipo de literatura porque toda tiene su público, y todo público merece un respeto aunque no lea disertaciones filosóficas.
Dicho esto he de decir que al acabar la lectura de Horizonte Martina no me he quedado tan tranquila solo con el sentimiento de intensidad que suele dejarme este tipo de libros sino que me he sorprendido pensando en algunas cuestiones, son las siguientes:

  1. Bien por dibujar a una protagonista que no anda permanentemente subida a unos tacones de infarto y que no parece salida de Mujeres hombres y viceversa.
  2. Creo que no me habría enamorado a primera vista de Pablo. No me gusta su estilismo. Pero no veas lo bien que se expresa el tipo es de los que me hubiesen conquistado con su discurso a diferencia de lo que me pasó con Víctor o Rodrigo.
  3. Como me suena ese sentimiento de amiga de segunda y poco digna de confianza que tiene Sandra, creo que un poco de culpa de la distancia que finalmente se impone entre ellas la tienen Martina y Amaia
  4. Más de uno hoy día necesitaria que sus padres los lancen a los leones como le pasa a Sandra, la sobreprotección al final nos hace débiles, dependientes y sin rumbo. Los hijos han de volar.
  5. Adoro a la bordesavia madre de Pablo  y como me gusta el vínculo que ha creado con su hijo.
  6. En mi casa no van a faltar los besos y los abrazos, nunca.
  7. La maternidad no es un camino de rosas, no hay hijos perfectos ni padres perfectos aunque a veces lo parezca. Y aunque nunca he estado embarazada estoy segura que hubiese tenido embarazos terribles. Generalmente las embarazadas, sobretodo al final, me transmiten una sensación de incomodidad constante, y que nadie se me ofenda. Gracias por esa desmitificación aunque deseaba que Martina empezará a mirar hacia delante al final yo misma le hubiera dado un bofetón.
  8. Cuando uno no puede con todo tiene que buscar ayuda, no existen las superpersonas.
Y por último querría agradecer profundamente a Elisabet Benavent que nos regale esos epílogos. Me encanta saber que fue de... años después y que todo quede tan bien cerradito, es un recursos que echo mucho en falta.
Ah!!! Ya se me olvidaba me encanta que la autora tenga siempre un rinconcito para recuperar a los personajes de sus otras novelas, es como si se resistiera a dejarlos marchar y es agradable reencontrarse y descubrir que la vida también sigue para ellos.

martes, 30 de junio de 2015

BUSCANDO A ALASKA de John Green

Empujada por el hecho de que el libro haya sido prohibido en algunos lugares de EEUU por incitación al tabaquismo y al alcoholismo y después de haber leído el tan alabado Bajo la misma estrella me lancé a la lectura de otra de las novelas para jóvenes que ha escrito John Green últimamente tan presente en librerías, blocs literarios y pantallas cinematográficas.
Y bueno, he de decir que si Bajo la misma estrella me pareció un buen libro con unos personajes interesantes y una buena historia aquí no he conseguido conectar tanto.
El inadaptado Miles llega a Culver Creek para estudiar interno el proximo curso. Allí pronto empezará a formar parte de la padilla de el Coronel, Takumi i la enigmática y atractiva Alaska Young de la que poco a poco se irá enamorando. El libro narra las aventura y desventuras de estos personajes, a cual de ellos más desorientado, durante el curso escolar.
A parte de las peculiaridades de los personajes no consigo encontrar calificativos para definir la historia. No es ni romántica, ni de misterio, ni fantástica, podría acercarse al realismo pero la verdad muchos de los comportamientos de los personajes me parecen bastante inverosimiles a la par que absurdos y sin razón. Ni siquiera el hecho que se supone debe marcar la historia y que acontece hacía la mitad del libro consigue que el resto de la trama me resulte interesante sobretodo por la simplicidad de su desenlace que roza lo absurdo.
Y si hablamos de las razones por las que el libro ha sido prohibido no puedo más que deciros que hay que hilar muy fino para encontrar incitación al tabaquismo y al alcoholismo en este libro, bajo mi punto de vista que igual es demasiado tolerante. 
Pero en general leo buenas críticas lo que me hace pensar que, o no he leído el libro en el momento adequado o se me ha pasado la edad.
De todas formas el autor que se encuentra en estado de gracia acaba de anunciar que Buscando a Alaska será pronto llevada al cine como ya lo fue Bajo la misma estrella y Ciudades de Papel, otra de sus novelas, que esta a punto de estrenarse.

miércoles, 8 de abril de 2015

SAGA VALERIA de Elisabet Benavent

Valeria és una chica de casi 28 años que acaba de publicar una novela que ha gozado de un relativo éxito, ha dejado su trabajo como gestora de contenidos de una págica web para dedicarse por completo a la escritura pero ahora se encuentra inmersa en una crisis de inspiración. Su marido Adrián es fotógrafo, le va bien. Valeria y Adrian no estan en su mejor momento, parecen más unos compañeros de piso que un matrimonio. Se ven poco, cuando lo hacen Adrian se esconde debajo de su trabajo y hace meses que no mantienen relaciones sexuales. Valeria esta molesta, no le gusta la situación por la que esta atravesando su vida.
Valeria tiene tres amigas como tres hermanas, a cada cual más diferente, a cada cual con una visión de la vida más distinta.
Lola es una salvaje, es traductora y tiene una facilidad tremenda para hacer que su trabajo no sea una carga insoportable. Es coqueta y atrevida y disfruta del sexo plenamente. Lola tiene una relación con Sergio un compañero de trabajo que tiene pareja. Se lo pasan muy bien juntos pero la situación no la hace feliz.
Carmen tiene un buen trabajo pero odia a su jefe Daniel y esta enamorada de Borja un compañero de curro que parece no tener interés en ella. Carmen es inteligente y sensata y ve la vida desde la perspectiva de la lógica. Es la amiga que escucha y entiende sin juzgar. Carmen es la amiga que todos deberiamos tener y cuidar.
Nerea es una pija de las que caen bien. Con un trabajo de responsabilidad y una vida muy basada en los convencionalismo. A pesar de ver la vida de una forma totalmente diferente al resto de sus amigas, Nerea es la seriedad en persona, la de vida ordenada, la que da equilibro. Nerea acaba de conocer a un hombre, parece que es el adecuado.
Todo fluye más o menos aunque no como a Valeria le gustaria, y entonces aparece Victor para ponerlo todo patas arriba.
Empecé a leer los libros de Valeria con las mismas espectativas que empiezo a leer cualquier libro de temática romántica, chick lit o erótico festiva. El objetivo pasar un buen rato y utilizar la lectura como evasión de la rutina diaria.
Pensé que tendría que leerme la serie por partes y decidí que leería dos y después descansaría porque el exceso de romanticismo me provoca taquicardias pero he sido incapaz y los he leído los cuatro del tirón.
No esperaba encontrar nada diferente ya que por lo general, este género no depara grandes sorpresas y es de lectura facilona y con una técnica narrativa tirando a pobre, la verdad esto me molesta un poco porque me da la sensación que nos tratan como a lectoras sin criterio no esforzándose un poquito en trabajar el estilo narrativo. Que nadie se ofenda, aún así tienen ese ingrediente secreto que las hace adictivas sin que uno encuentre que la poca calidad literaria sea un impedimento. Es una opinión muy personal.
Pero a pesar de que los libros de Elisabet Benevent formen parte del catálogo del genero chick-lit sobresalen por ofrecernos una técnica mucho más trabajada que otras novelas y por ello doy gracias. Benavent nos regala una redacción fresca y ligera sin de pecar de fácil, divertida, agresiva, sensual, atrevida, salvaje y descarada sin caer en lo soez.
El argumento poco se parece a otras sagas del genero donde siempre hay personajes que nos quedan demasiado lejos, o atormentados, o con pasado oscuro,  o que se ven embueltos en situaciones truculentas. El argumento nos queda más cerca, és más verosimil y mucho más creíble.
Uno puede identificarse con Valeria cuando tiene dudas de sus sentimientos y cuando tiene miedo de que le hagan daño. Uno puede identificarse con Nerea cuando los convencionalismos le coartan la libertad. Uno puede identificarse con Carmen cuando a pesar de amar profundamente a su hijo desea poder disfrutar de su vida de antaño sin ataduras. Y uno querría haberse parecido a Lola y haber disfrutado plenamente de su juventud. Lástima que uno no pueda decir que ha conocido a un tío como Víctor, esos viven en un mundo paralelo, pero al menos no es ni mega rico, ni mega famoso, ni tiene traumas de infancia, ni asesina a hermanastros abusadores. 
Los personajes de Benavent estan trabajados al milímetro y uno acaba la lectura de la saga conociéndolos casi al 100%. Los personajes evolucionan y maduran a través de la historia dándole dinamismo a la historia. La autora consigue que todos los personajes te caigan bien a pesar de que todos tienen aristas y no son perfectos, como la vida misma, el que más me ha seducido ha sido Víctor pero no tiene nada de raro en mi a mi me gustan los canallas que son capaces de redimirse y luchar por el amor de su vida.
Quizá por ponerle una pega yo diría que la resolución es un tanto clásica. Golpe de efecto y final feliz, pero que sino puede depararnos una historia romántica tan intensa. Y por último agradecer que la autora me haya regalado un epílogo tan completo, no deja cabo por atar. Me ha encantado.
Asi que esta es mi opinión. Esta es una saga romántica que tiene más.



jueves, 19 de marzo de 2015

ELEANOR & PARK de Rainbow Rowell

He aquí una historia de amor. Ep!!! donde vais? Seguid leyendo que no es una historia de amor cualquiera.
Eleanor es nueva en la ciudad y en la escuela. Es pelirroja, pero de las intensas, robusta y su estilismo no es de los que pasa desapercibido. Park es hijo de coreana y americano lo que le hace bastante peculiar ante los ojos de los demás, aunque plenamente integrado en la comunidad nunca ha dejado de sentirse un poco bicho raro. Park casi empieza a relacionarse por obligación con Eleanor porque se ve obligado a sentarse junto a ella en el autobús de la escuela. Empieza entonces una relación primero de amistad y depués de amor. Eleanor y Park son dos outsiders, eso es algo que les une al principio luego seran los cómics y la música. Una relación que empieza en silencio, disimuladamente, un roce de manos, unas miradas.... los besos y los abrazos no se precipitan sino que llegan cuando Eleanor y Park ya se han estudiado mutuamente hasta el último rincón de su personalidad. Pero Eleanor tiene problemas en casa y vive en permanente tensión y miedo. Seran capaces de superar una situación que provocará su separación?
Hacía tiempo que tenía pendiente la lectura de este libro y adelanté su lectura cuando alguien me dijo que este libro era una bomba.
Os puedo decir que puede que sea uno de esos libros que cuando lo lees entiendes a la perfección a los protagonistas porque la descripción de lo que estan viviendo y sintiendo es tan detallada, tan bien explicada que te haces una idea perfecta. El libro esta escrito bajo dos puntos de vista, una tècnica que últimamente se esta utilizando mucho, así uno puede ver como evoluciona la relación viéndola según la vive Eleanor o Park alternativamente. Es una historia nada dulce y sin embargo desprende sentimiento en cada frase. Muy recomandable.
Con este material no es de extrañar que ya se esté gestando la versión cinematográfica.
Ilustración de Simini Blocker

jueves, 5 de febrero de 2015

CAUTIVADA POR TI (Crossfire; 4) de Sylvia Day

Más o menos año y medio después de la tercera entrega de Crossfire me leo la cuarta, Cautivada por ti y parece ser que a finales de año saldrá el libro que cerrará la serie.
No hace falta decir que llegue a Crossfire después de ser absorvida por el Sr. Grey. Las historias de Eva Tramell y Gideon Cross son más de lo mismo, erotismo, personajes atormentados, alguna intriga... en fin lectura de evasión, no hay que pedirle nada más, leer por pura diversión y entretenimiento. La pareja protagonista de Crossfire tiene algunos puntos en común con las Cincuenta Sombras y también cosas que la diferencian.
Quizá el personaje que tenga más puntos en común sea el masculino ya que además de ser oscuro y peligroso también es un tío guapo y rico hasta decir basta, controlador y protector y hasta cierto punto un pelín anulador. El personaje femenino no es ingenua y virginal como Anastasia y demuestra más carácter. Dejando de banda las tres entregas anteriores en esta cuarta la trama se centra más en la relación entre la pareja protagonista y su intento de llevarla adelante. Una relación que funciona muy bien a nivel sexual pero que tiene sus fisuras debido al carácter reservado de Gideon que deja de banda a Eva en algunas partes de su vida. Eva, testaruda, quiere ser más participe y esa diferencia en como cada uno quiere llevar la relación es lo que hace que no acabe de funcionar del todo.
Así que el libro se centra más en los conflictos internos de los protagonistas que les impiden mantener una relación plenamente satisfactoria para los dos, todo ello salpicado de las obligatorias escenas eróticas en el mismo tono que el resto de libros de la colección.
Sinceramente creo que es el libro más flojo de los cuatro no pasa casi nada y espero que en la quinta entrega remonte porque sino el interés creado con los tres primeros libros habrá quedado en nada.

viernes, 16 de enero de 2015

MELOCOTÓN LOCO de Megan Maxwell

Después de ser atrapada por el Sr. Grey me aventuré a descubrir otras sagas de novela erótica que tan de moda se han puesto. Así que no fue difícil llegar hasta la trilogía Pideme lo que quieras de Megan Maxwell y cuando acabé con ella devoré Sorpréndeme y luego no me quedó otra que empezar con su novela romántica. Dicho así parece como que no hay más remedio pero es que cuando uno empieza y se engancha después es difícil parar. Y es que no nos engañemos hay escritores que parecen tener el ingrediente secreto para convertir sus novelas en adicción. Aunque claro eso no funciona con todos los lectores por igual. Suerte para los escritores. A mi con los libros de Megan Maxwell me pasa. Me atrapan y me dejan sin un solo minuto libre hasta que no me los acabo. Y no vamos a discutir sobre la calidad literaria de esos libros. No quiero meterme en camisa de once baras, simplemente diré que son más bien facilones pero no veais el buen rato que paso yo leyendo las aventuras y desventuras de los enamorados made in Maxwell.
El primer libro que me leí después de los ya mencionado fué Melocoton Loco. Y creo que es el que hasta ahora me ha gustado más. El argumento es siempre muy parecido, chico conoce a chica, o chica conoce a chico. El chico suele ser siempre un bombonazo y la chica más bien del montón pero con mucha belleza interior y personalidad arrolladora. En este caso Ana, fotógrafa, y Rodrigo, bombero se conocen por casualidad y empiezan una relación primero de amistad pero poco a poco Ana se va enamorando perdidamente de Rodrigo y el argumento gira alrededor de su relación, la relación con la familia, los obstáculos... en fin lo de siempre. El final casi siempre es predecible.
El estilo es directo y ágil, con muchos diálogos lo que proporciona bastante ritmo a la lectura. Los personajes un poco estereotipados. Literatura de evasión que a mi me encanta yo la recomiendo a todos aquellos a los que les guste la literatura romántica, se lee muy bien y si solo buscas el placer de la lectura y no el análisis literario.
Después de Melocotón loco leí algunos más de la misma autora como tres o cuatro seguidos, ya os digo que se leen muy rápido. Pero finalmente tuve que dejarlo, demasiada intensidad no es sana y me creaba ansiedad. 
Una cosa curiosa que tiene esta autora es que se inspira en personas reales para dar imagen a sus personajes. Por ejemplo para el personaje de Eric Zimmerman, el prota de la trilogia Pideme lo que quieras, se inspiro en Paul Walker y para el de Sorpréndeme se inspiró en el modelo David Gandy. Para el personaje de Rodrigo se inspiro en el mismo modelo que protagoniza el book trailer del libro. Juzgar vosotros mismos.

Y el chico existe y es bombero en la ciudad de Barcelona y además modelo. Así que ya veís es oir la sirena de un camión de bomberos y se me dispara el detector: Buscando a Leo Rico.

domingo, 7 de diciembre de 2014

ZONA PROHIBIDA de David Cirici

En cuanto cayó en mis manos apunté el título de este libro a mi lista. El argumento parecía interesante y más en el momento como lectora en el que me encuentro, desde Los juegos del hambre que me apunto toda distopia que encuentro. Eso quizá haya condicionado la lectura de este libro ya que después de la trilogia ya mencionada, de Divergente y de Delirium la verdad es que me cuesta encontrar algo que se le parezca o que me enganche al mismo nivel.
El argumento trata de un virus que ha asolado la tierra, ha eliminado a los adultos y ha aislado a los jóvenes en escuelas, o almenos eso creen ellos, porque cuando una inundación obliga a Daia y sus compañeras a dejar su escuela se dan cuenta que lo que les han contado esta lejos de la realidad. Cuando llegan al punto de encuentro son asaltadas por tres hombres armados que matan a una de las chicas y secuestran a otras dos, una de ellas la gemela de Daia. Después de eso el grupo será rescatado por los jóvenes que forman parte de una de las cinco comunidades en las que se divide la sociedad y van a parar a Alimentos. Pero Daia no se dará por vencida y hará lo posible por encontrar a su hermana.
La novela és correcta y pensé que me gustaría más porque ya en la página 40 empieza la acción pero en general me ha decepcionado un poco. Veo en ella demasiados elementos comunes con las otras trilogias ya mencionadas.
La sociedad se divide en Comunidades, comos los distritos de Los juegos del hambre o las facciones de Divergente.
Hay quien vive fuera de estas comunidades como los sin facción de Divergente o los no curados de Delirium.
Los dirigentes no son lo que dicen ser, igualito que en las otras tres trilogias.
En fin que no encuentro nada novedoso. Además el autor no profundiza demasiado en los personajes y las relaciones que se establecen entre ellos casi al final de la novela son algo precipitadas.
A pesar de ello es una novela entretenida con acción y aventuras que se lee bien pero donde no encuentro ese ingrediente secreto que la hace adictiva.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CUATRO de Veronica Roth

Si como yo sois de los que empatizáis con los personajes de los libros y os quedasteis con ganas de dar un abrazo a Tobias al final de la saga Divergente, este es vuestro libro.
Cuatro es, sin duda, un regalo de la autora de Divergente a los seguidores de la saga.
Cuatro es una precuela de Divergente y se sitúan antes de que Cuatro y Tris se encuentren.
Narrada bajo la perspectiva de Tobias se compone de cuatro, como no podía ser de otra manera, historias. Tres de ellas son previas a la llegada de Tris a osadía y en la cuarta Tris y Tobias convergen. El libro también incluye tres escenas cortas de Divergente explicadas por Tobias.
En alguna parte he leído que Victoria Roth empezó a escribir Divergente narrada en primera persona por Tobias pero que por alguna razón lo abandono en favor de Tris. Supongo que para ella habrá sido una forma de resarcirse con el personaje al que creyó principal en un primer momento.
Para mi ha sido una forma redonda de cerrar la historia. Si antes ya deseé ser Tris para estar entre los brazos de Tobias y bajo la protección de Cuatro, ahora que lo conozco un poco más ya estoy plenamente convencida de que Tobias es una excelente persona. Vulnerable pero con suficiente fuerza para enfrentarse a sus miedos. Reservado pero capaz de abrirse a aquellos que cree merecen conocerle. Sensible y atento, protector pero conocedor de las capacidades y aptitudes de los que están cerca. Valiente. Si existiera seguramente seria un tío al que muchos tendrían en gran estima. De los que vive y deja vivir. Osado, amable, sincero, inteligente y altruista. Cuatro es guay y estoy triste por decirle adiós.
Suerte que en pocos meses se estrenará Insurgente, para mi el mejor libro de la saga. Espero no me lo destrocen demasiado. La primera película a pesar de las críticas no demasiado buenas a mi me pareció bastante entretenida, quizá no he querido rascar demasiado, disfruté mucho con la lectura de la trilogía.

martes, 22 de abril de 2014

LEAL de Veronica Roth

Aprovechando que mañana es Sant Jordi os voy a recomendar una lectura. Bueno más bien esta entrada esta dedicada al tercer libro de una trilogía y que no es precisamente el que más me ha gustado de los tres así que os recomiendo que empecéis por el primero porque en su totalidad la trilogía esta muy bien aunque el último libro haya tenido un final un tanto inesperado.
Aviso, estoy un pelín decepcionada y voy a utilizar este, mi espacio, para deshaogarme, porque lo necesito después de acabar una lectura que esperaba con muchas ganas y que no me ha satisfecho al 100%. Así que igual hago algún spoiler dejándome llevar por la emoción.
La conclusión de la saga Divergente se ha hecho esperar pero finalmente llegó a mis manos y pude empezar la lectura con unas ganas terribles de saber que le pasaba a Tris y Cuatro.
He de decir que las primeras 250 páginas del libro se me han hecho aburridas, lentas y sin demasiada emoción, nada trepidante comparando con las tramas de los otros dos libros de la saga. Después la historia empezó a añadir elementos más atractivos, luchas, conspiraciones, planes... todo hacía pensar que por fin los protagonistas iban a conseguir vivir en un mundo con más libertad hasta que inesperadamente cuando todo iba sobre ruedas y uno empezaba a vislumbrar el final deseado un acontecimiento inesperado, al menos para mi, dio un giro radical a la trama y me quede mirando la página del libro, alucinada, estupefacta, no acababa de creer lo que estaba leyendo, no podía ser. Me quedé tan chafada que pensé en abandonar es que ya no había forma de levantar el ánimo por la lectura.
Así que a pesar de que los dos primeros libros me han parecido trepidantes y muy recomendables el final no me ha gustado, lo siento, demasiado triste. A pesar de todo la autora ha sabido dotar la redacción de tanta veracidad que incluso se me escapó alguna lagrimilla, se ha de reconocer que el estilo de redacción es muy correcto y convincente.
De todas formas creo que para el lector que ha estado enganchado a la historia es injusto y cruel que la cosa termine así, lo siento pero yo soy, ya lo sabeis, de finales felices que para eso uno lee para disfrutar y pasárselo bien y si al final pues me quedo triste pues no me mola nada.
A pesar de todo he de deciros que con la lectura de los dos primeros libros disfrute muchísimo, es una lectura trepidante y adictiva, lástima el pequeño detalle en la conclusión de la trilogia.
A finales de este mes se estrena la película del primer libro y ya se han anunciado tres más ya que el último libro se dividirá en dos películas. Las veré a pesar de estar un poco enfadada porque el tráler promete y el actor que interpreta a Cuatro esta para mojar pan.

sábado, 22 de marzo de 2014

ESTIMADA MARTA ROJALS

Escric aquesta entrada, excepcionalment, en català perquè es així com em surt escriure sobre el teu primer llibre. Ara fa uns minuts l'he acabat de llegir i estic eufòrica i no puc dir res més que gràcies pels moments que m'has regalat mentre el llegia ha sigut un plaer, és excel·lent, sublim, no trobo adjectius que li facin justícia.
Confesso que em va costar entrar-hi, però em passa tant això amb tants llibres que després m'agraden, que ja no faig gaire cas, però de mica en mica l'Èlia em va anar seduïnt. Al principi perquè el que ella explicava em recordava molt als moments de la infantesa viscuda al poble, tantes coses em sonaven familiars i conegudes que fins i tot em sentia identificada, inclòs els seus moments collint l'oliva m'han transportat a moments viscuts amb els pares. Després perquè em va començar a caure bé i sentia certa empatia pel que li estava tocant viure i més tard perquè desitjava el que ella també desitjava de manera que passava les pàgines amb presses a veure si aconseguia saber abans d'hora el desenvolupament dels edeveniments futurs, la impaciencia em mata, després havia de tornar enrere, alguns capítols els he arribat a llegir dos i tres vegades.
La narració, els records, els diàlegs, l'ús de la parla de les terres de l'Ebre... donen com a resultat un conjunt perfecte que ens ofereix un relat emotiu, descriptiu, proper, senzill, natural, una història tan tendra com encisadora. Em fa pena i tot que no la puguin llegir aquells que no entenen el català perquè mira que s'estant perdent un relat veritablement molt recomanable.
Marta, m'has arribat al cor sense necessitat de mostrar-me res de nou sino nomès fent-ho d'una forma sincera, directa, fluïda i a estones divertida.
Nomès un petit detall m'ha faltat al final per arrodonir, i és que jo sóc de finals rodons, i aquest buit de quatre díes m'ha matat, això no es fa, és cruel, moro per saber que ha passat en aquest quatre díes, hauran parlat tot el que tenien pendent?
I si hagués hagut un epíleg una mica menys críptic per mi hauria sigut orgasmàtic, però no, després del buit de quatre díes un altre de mesos i la cosa ha quedat una mica oberta, que he de fer jo ara, imaginar, especular, analitzat cada línia... jo m'estimo més els anissos però que hi farem.

jueves, 6 de marzo de 2014

JUNTOS NADA MÁS de Anna Gavalda

Trabajar en una biblioteca tiene muchas ventajas, una de ellas, si te gusta la lectura, es que tienes la posibilidad de descubrir autores que posiblemente de no tenerlos tan a mano pasarían desapercibidos. Son aquellos autores que no dan grandes pelotazos pero que gracias al boca-oreja se van haciendo un nombre y poco a poco van ganando el prestigio que se merecen.
Quizá una de estas autoras sea Anna Gavalda , muy conocida en Francia yo supe de ella gracias a una usuaria, me informé y pregunte a los compañeros y me aconsejaron empezar por Juntos nada más.
Se podría decir que es una novela de personajes, de sentimientos, incluso romántica pero sin azúcar. Es la historia de tres personas que comparten piso, tres personas muy pero que muy diferentes, tres personas que se necesitan más de lo que ellos piensan, que se complementan y que forman un equipo redondo. La evolución de los personajes y su relación pasa por varios estados hasta que como suele decirse el roce hace el cariño y un poco más. Es una bonita historia, me gustan, las prefiero.
Como acostumbra a pasarme empece el libro despacito, no acababa de llegar a ese momento en que todo cambia y la lectura se acelera pero decidí darle una oportunidad hasta que el click se produjo y ya no pude parar de leer.
Cuando llevaba la mitad del libro, miré la película. Soy de esas extrañas personas que necesitan llegar al final lo antes posible, que no les importa saber como va a acabar,  no me resta interés, así que antes de acabar el libro ya sabía como acababa la historia.
La película esta interpretada por Audrey Tatou y Guillaume Canet en los papeles principales. Como siempre el filme va mucho más rápido, pero no puede ser de otra forma, no todas las novelas pueden ser trilogías como El Hobbit o El señor de los anillos. Pero encuentro que esta bien resuelta, es bastante correcta. Los personajes no son tal y como se describen en el libro, sobretodo los dos personajes masculinos en el tema físico, pero el carácter esta bastante bien dibujado quizá el de Frank sea el que menos perfilado esta ya que en el libro tiene un carácter más marcado y puede que la relación que mantiene con Camille en el libro es más intensa en la parte que parecen no soportarse pero una vez visto el resultado final yo puedo disculparlo. El final es bastante completo, con completo me refiero a que uno se queda contento. Es que a mi no me gustan demasiado las historias con final incompleto, prefiero que me los redondeen y ni os imagináis quan fan soy de un buen epílogo, en este caso el libro lo contiene.
Ha sido el primer libro de Anna Gavalda que me he leído pero os aseguro que no será el último.

sábado, 8 de febrero de 2014

LA QUINTA OLA de Rick Yancey

Cuando empiezo un libro siempre pienso que si no me ha enganchado en las primeras 50 páginas lo dejo y voy a por otro. Nunca lo cumplo. Menos mal porque si fuese así me perdería buenas historias como la que me ocupa. Cuando empecé La Quinta Ola pensé vaya otro libro que se me va a hacer largo pero yo ahí una hoja tras otra despacito hasta que por fin a la altura de la página 200 se activó el click y me sentí atrapada por la lectura. Desde entonces la cosa ha cogido velocidad.
La Quinta Ola es una novela juvenil, los protas son niños y adolescentes, pero los adultos que gusten del género pueden sentirse igualmente atrapados.
Es una historia donde se mezcla la ciencia ficción, la fantasía y la ficción distópica.
Los personajes protagonistas son tres. La acción se situa cronológicamente en el mismo momento pero cada personaje se situa en un escenario diferente. El relato se divide en partes, cada parte es la narración de como esta viviendo el momento uno de los personajes y cada parte esta narrada bajo el punto de vista del personaje que la protagoniza pero aunque haya tres personajes principales son dos los que van narrando la historia. La historia intercala las partes, es decir estamos leyendo una parte donde el narrador es Zombi y luego pasamos a otra parte donde la narradora es Cassie y luego volvemos a Zombi y luego a Cassie y así. De esta forma podemos estar enfrascados en la historia de lo que esta viviendo Cassie y de pronto se corta nos deja en ascuas y pasamos a la parte de Zombi. Así que me he visto tentada en algún momento a leer todas juntas las partes de Cassie o de Zombi porque durante el capítulo de uno estaba pensando todo el rato en acabarlo rápido para saber que le habia pasado al otro, no se si me explico bien peró este juego en la narración ha sido quizás lo que ha hecho que se acelerara mi lectura. 
La historia se situa en la tierra después de una invasión alienígena, peró los alienígenas son entes sin cuerpo que se hacen servir de los cuerpos humanos como anfitriones de forma que uno duda constantemente de si los personajes son humanos o alienígenas. Las aventuras se centran en el camino que ha de recorrer Cassie para salvar a su hermano que ha sido recogido por el ejercito en un intento de salvar a los más pequeños de los tentáculos de los no humanos. En su camino se topará con Evan que la ayudará a reuperarse después de resultar herida en un encuentro con un francotirador, o como se denomina en la novela, un silenciador.
Acción trepidante y algo de romance con un buen final que da mucho juego ya que podría acabar así però según la web del autor parece entenderse que habrá una segunda parte.

viernes, 6 de diciembre de 2013

REQUIEM de Lauen Oliver

Requiem es la tercera parte de la trilogia Delirium. Llegué a Delirium después de los Juegos del hambre y Divergente y me ha gustado bastante.
La trilogia Delirium la forman: Delirium, Pandemonium y Requiem.
Se trata de una trilogía de ficción distópica, la ficción distópica es aquella que se situa en comunidades que han surgido después de que se hayan destruido las formas de sociedad anterior. Un buen ejemplo de ficción distópica conocida por todos sería El planeta de los simios.
Esta es una trilogia juvenil bastante bien parida según mi opinión. Se situa en una sociedad donde los jóvenes de 18 años se han de someter a una cura que hace que se eliminen todos sus sentimientos y así la sociedad puede vivir perfectamente planificada sin aque existan los conflictos. El personaje principal es Lena una chica que esta a punto de someterse a la cura pero que cuando faltan pocas semanas conoce a Alex un chico de la resistencia que pone su vida patas arriba. Este sería el argumento, así en pocas palabras, del primer libro de la saga, podeis leer una reseña que he escrito y que se ha publicado en el Bibarnabloc, el bloc de las bibliotecas de Barcelona. El segundo libro se centra en los primeros meses de convivencia de Lena en territorio salvaje y también en sus primeras colaboraciones con la resistencia y el tercer libro, el que nos ocupa, es el desenlace de la historia. En este tercer libro Lena tendrá muchos más conflictos interiores provocados por esos sentimientos que no ha querido borrar y que por tanto le haran enfrentarse a un montón de problemas. La resistencia se hace fuerte y lucha por la libertad y Lena les ayudara en sus objetivos a la vez que ha de escoger entre Alex, su primer amor al que creía haber perdido y Julian, el enemigo que se pasa de bando al descubrir su amor por Lena.
Requiem es un libro sobre las oportunidades, sobre el derecho a escoger y sobre la libertad. Tiene acción, aventura y romance. Aunque los dos primeros libros son narrados por Lena en este tercero se narra la historia a dos voces, por un lado Lena que narra sus vivencias desde el otro lado del muro y por otro lado Hana, su mejor amiga, que se ha sometido a la cura y vive en territorio controlado.
A diferencia de otras trilogias que dejan el final abierto, Requiem cierra bastante bien la trama y aunque yo hubiera agradecido un epílogo, amo los epílogos, el final deja bastante satisfecho al lector que deja a Lena por fin feliz con sus sentimientos y llena de esperanza por un nuevo futuro.

sábado, 8 de diciembre de 2012

EL EFECTO GREY

He sucumbido al Sr. Grey, lo confieso me tiene enganchadísima.
No voy ha hacer una crítica de la saga, podeis visitar la entrada que se publicó en el Bibarnabloc, estoy bastante de acuerdo con lo que en ella se dice cuando se habla de la calidad literaria de los libros. Y tampoco voy a justificarme, también hice una entrada al respecto hablando de lo que busco cuando leo un libro.
Pero el caso es que todo el mundo habla del Sr. Grey y yo no quiero ser menos. Porque después de leer el primero y el segundo libro no puedo más que decir que este tipo me tiene irracionalmente enganchada. Esta trilogía es la típica que o te atrapa y no te deja ir hasta que no la acabas o te resulta totalmente indiferente. Conozco a gente que le ha pasado una o la otra cosa.
Si te resulta indiferente la lees tranquilamente sin analizar, como una lectura plana que se sucede en el tiempo sin aportar demasiado y cuando la acabas no sientes otra cosa que el haber llegado al final de una historia más.
Si resulta que te engancha, te envuelve y te mete en una burbuja donde, mientras dura la lectura, solo existes tu y la historia, deseas formar parte de ella, convertirte en uno de los protagonistas, analizas hasta el más pequeño detalle y encuentras significados en todos los pasajes de la historia sin dejar nada al azar, necesitando que todo signifique algo. Deseas seguir leyendo porque necesitas saber que va a pasar a continuación pero temiendo llegar el final de la historia porque entonces te encontrarás huerfano, como si hubieras perdido algo que ha sido el centro de tu mundo mientras ha durado la lectura. Te encariñas con los personajes, o les odias, o les deseas pero todo de una forma tan intensa e irracional que te hace pensar incluso que lo que te pasa no es algo normal.
El Sr. Grey llegó a mi vida, como casi todas las historias, porque alguien me habló de el. El primer día cogí el autobús de vuelta a casa y fue tanta la atracción que cuando me di cuenta me había pasado dos paradas, sorprendida levante la cabeza y me di cuenta que había pasado por la puerta de casa sin ni siquiera darme cuenta.
La historia de Christian y Anastasia, me ha atrapado desde la primera página, de forma que no veía el momento de seguir leyendo, y la lectura de sus vivencias me han proporcionado momentos de gran placer. No ha sido el único libro que me ha cautivado, tengo algunos más que me han enamorado, aunque no muchos, pero cada vez que me encuentro con una historia así me convenzo un poco más de que la lectura es una de las acciones que con muy poco esfuerzo puede uno obtener grandes recompensas.
Este último mes ha sido Christian Grey, quien sera el próximo?
Y ahora a esperar la película, no podía ser de otra forma, aunque si la adaptación la hacen los americanos miedo me da.

sábado, 3 de noviembre de 2012

LA GRAMÁTICA DEL AMOR de Rocio Carmona

Hace tiempo que tenía pendiente la lectura de este libro y por fin lo he leído. Ya había leído alguna reseña que lo destacaba y parecía una buen opción. La verdad es que no decepciona. Se trata de una novela para jóvenes. Una pequeña historia romántica, bueno creo que no esta bien definirla así, porque al fin y al cabo no existe una relación del todo romántica en todo el libro. Bueno me explico. La protagonista és una estudiante catalana desplazada a una zona rural de Inglaterra allí entablará una serie de relaciones con diferentes chicos. Por cada uno de ellos siente cosas pero le cuesta definir sus sentimientos. A través de la trama los sentimientos se van definiendo hasta llegar al desenlace final y como no puede ser de otra manera a descubrir por cual de ellos siente amor de verdad. El título se debe a que uno de los chicos és uno de sus profesores que le ayudará con un primer desengaño amoroso y lo hará a través grandes obras literarias todas ellas histórias de amor.
El libro es una buena lectura que aunque se puede denominar romántica no es la típica historia de amor donde solo existen los dos protagonistas principales y sus desventuras amorosos, sino que se trata de una historia donde una persona tiene que enfrentarse a sus sentimientos, definirlos y descubrir que siente por cada una de las personas que la rodean que de una forma u otra son importantes en su vida. Además tiene el valor añadido de dar a conocer grandes clásicos de la literatura romántica, algunos de ellos muy recomandables para los amantes del género. La autora ha editado su segunda novela y también tiene muy buena pinta.

jueves, 20 de septiembre de 2012

ORGULLO Y PREJUICIO de Jane Austen

Me costó ponerme con este libro, pero ante la insistencia de algunas personas hice un esfuerzo y lo leí antes del verano. Había visto la adaptación cinematográfica del 2005 y me había gustado mucho, pero eso de leer clásicos se me hacía cuesta arriba.
Pero os he de decir que este libro se ha convertido en uno de mis preferidos y que se lo recomiendo a todo el mundo.
Me han publicado una entrada en el blog de las Bibliotecas de Barcelona donde colaboro y os animo a leerla, tiene un inconveniente y es que esta en catalán así que... pero no cuesta tanto entenderlo os animo a intentarlo. En la misma reseña encontrareis el comentario de la película del 2005 y de la serie de la BBC. Os animo también a leer también el resto de entrada de Meggie Florchart es el pseudónimo con el que firmo todas las entradas del Bibarnabloc.

viernes, 4 de noviembre de 2011

OTRA SERIE OTRO LIBRO

Tenía pendiente de lectura el segundo libro de la trilogía que Carlos Ruiz Zafón empezó con La sombra del viento, que dicho sea de paso me encantó. Como es inminente la publicación de la tercera parte pensé que era el momento de leer El juego del angel, que esperaba en la estantería desde hacía tres años. Y la conclusión final ha sido: tengo serias dudas de si me leeré el tercero.
El juego del ángel, siempre según mi opinión, es más bien repetitivo. Si uno se lo lee sin haber leído La sombra del viento seguro que sale más satisfecho, pero en mi caso habiendo leído algunos libros de este autor me resulta un pelín redundante.
Misma ambientación, misma atmósfera, mismos personajes atormentados, mismas tramas siniestras pero que no acaban de definirse. Te acabas el libro e intuyes que representan esos personajes extraños pero el autor nunca llega a decirlo claramente. En fin que no me ha resultado una lectura plenamente satisfactoria aunque se lee bien.







También hace unos días que acabamos de ver Band of Brothers, en castellano Hermanos de sangre. Esta serie ambientada en la Europa de después del dia D, esta producida por el tándem Steven Spielberg y Tom Hanks y sigue la estela de Salvar al soldado Ryan y tambien The Pacific.
Aquí en España la emitió T5 hace ya algún tiempo.
La serie me ha gustado mucho. Es una serie coral que narra las peripecias en la segunda guerra mundial de la compañia Easy. La verdad es que no he visto nunca una serie sobre la guerra tan bien hecha, creo que es lo más parecido a vivir el conflicto que se podía rodar. Es sincera y dura y tiene algunas escenas bastante impactantes, el episodio que más me "gustó" fue en el que se topan con los campos de concentración, fue como estar allí mismo. La serie te deja un regusto de indignación que hace pensar en lo poco que aprende la humanidad después de vivir periodos tan duros. Aunque la serie esta rodada para mostrar la victoria de los aliados y por tando desde el punto de vista de estos, no me pareció la típica americanada ya que en algunas escenas algunos de los soldados americanos no quedan muy bien parados y se muestra toda la crueldad de que el ser humano es capaz. La verdad es que es muy recomendable si se es amante de este género. Me gusta mucho también que cada capítulo este introducido por comentarios de los veteranos en los que se inspira la serie y también que en capítulo final se nos explique cual fué el destino de cada uno de ellos después de la guerra y que la serie sea despedida con comentarios de los personajes reales.

viernes, 15 de julio de 2011

ACTUALIZANDO CULTURA 8

Desde finales de septiembre pasado cuando hice la última entrada de actualizando cultura, he ido poniendo mi opinión sobre algunas películas y libros que he leído, pero he acumulado muchas más recomandaciones. He acumulado tantas que me no acabaría nunca si os hago una entrada individual para cada una así que os voy a hacer un resumen de cuatro rallas para que os hagais una idea de si quereis visionar o leer lo que os recomiendo.

Heroes. Es muy tierna y un poquito triste. Alguien dijo que eran Los Goonies españoles, permitidme discrepar, soy fan de los Goonies y esta no se le parece en nada. Aquella era una peli de aventuras donde la amistad tenía un papel importante, esta es más una película sobre la amistad de unos niños y de como un hecho les puede marcar la vida.
The fighter. Bueno, no me entusiasmó demasiado. Las interpretaciones bien pero a mi no me enganchó demasiado.
Vi tres películas de Unax Ugalde casi seguidas, porque me encanta este actor. La primera Bon Appetit me gustó mucho, peli de amigos, de sentimientos... realista, de las que a mi me gustan, de las que parece que no pasa nada. La segunda No controles, la vi también porque me reí mucho con Pagafantas que es del mismo director, no esta mal pero no me pareció tan divertida. Y por último Savage Grace, no me gustó nada, no entendí nada la película y además la Julianne Moore me pareció muy sobreactuada.
Un funeral de muerte, la británica, superrecomendable, es muyyyyyyy divertida. Además sale el Tyrion de Juego de Tronos haciendo un papel super surealista.
Todas las canciones hablan de mi. La primera incursión en el cine de Jonas Trueba el hijo de Fernando y sobrino de David. La encontré un pelín aburrida y lenta pero no me desagradó, los actores estan muy bien y los entendidos le han dado muy buena nota así que igual era yo que ese día estaba poco inspirada.

También he leído dos novelas juveniles de las que no os he comentado nada, una es La verdadera confesión de la Charlotte Doyle y la otra La mort a sis vint-i-cinc. La primera las aventuras de una jovencita americana en un barco que la transporta de Inglaterra a Estados Unidos, esta bastante bien y la segunda una policiaca bastante bien resuelta, recomendables para lectores juveniles o para adultos que lean novela juvenil.

También he acabado el visionado de Juego de Tronos. Intenté leer el libro hace tiempo pero tuve que dejarlo. Igual no era el momento, no me enganchó nada, y mira que todo el mundo me decía que era la hostia pero no conseguí entrar en la historia. La encontré espesa y con demasiados personajes así que tuve que dejarlo. Pero la serie me ha parecido una obra maestra del género y ya esperamos la segunda temporada con ansia. Igual me lo pienso y me leo el segundo volumen, ya veremos, es poco manejable para llevarlo en el autobús.

viernes, 1 de julio de 2011

UNA DE CAL Y UNA DE ARENA

Ahora mismo me estoy leyendo Tengo ganas de ti de Federico Moccia. Es la primera novela que me leo de este autor y creo que será la última. La empecé a leer porque me gustó A tres metros sobre el cielo, la película, y quería saber como seguía y porque quería leer un libro de esos que no te obligan a pensar, pero no me esta gustando nada.
De las 500 páginas que tiene la edición de bolsillo creo que le sobran 350. Hay muchísimo relleno que no aporta nada a la historia, da muchas vuelta para explicar algo, no es novedosa, no tiene ritmo y además el personaje de Babi casi no aparece o es que yo aún no he llegado, pero estoy más allá de la mitad y aún no he conseguido engancharme así que creo que ya no lo conseguiré o mucho ha de girar el argumento. En fin que creo que no voy a leerme nada más de este autor porque como todo vaya en la misma linea la verdad es que me parece bastante insípido.


Al contrario que el anterior Olor de colonia, que me la he leído en catalán pero también hay la edición castellana es un libro bastante interesante. Explica la historia de las personas que habitaban una colonia téxtil en la Catalunya de mediados del siglo pasado. La historia esta muy bien construida presenta a unos personajes de los que uno va descubriendo las personalidades poco a poco tejiendo una tela de araña donde las vidas de todos ellos van encajando a la perfección. La autora consigue hacer con las palabras un retrato de la vida en la colonia, de las relaciones que se establecian entre las personas que vivian, de como la burguesia movía los hilos de aquellas personas que trabajaban para ellos, de como las nuevas generaciones crecían y conseguían salir de aquel mundo un tanto sofocante. Es una muy buena recomandación para leer durante el verano.
Y ya estoy deseando ver la adaptación televisiva que hará TV3 porque estoy segura de que se hará.

lunes, 13 de diciembre de 2010

TREMOLOR de Maggie Stiefvater


Pues, en primera instancia, este libro no me atrajo demasiado. Entre la cantidad de libros de literatura juvenil fantástica que se editan últimamente es difícil elejir uno y acertar así que cuando leí la contracubierta y vi de que iba me pareció que podía ser una posible lectura pero no me abalancé.
Cuando fue propuesto para el premio Protagonista Jove, mi perspectiva cambió, y es que este premio se caracteriza por escoger lecturas interesantes y es una garantía, así que me puse a ello.
Y fue un acierto. La lectura de Tremolor, Temblor en castellano, no me ha decepcionado.
La historia de Grace y Sam no me atrapó en seguida. A priori, y leyendo la sinopsis del libro, pensé que se trataba de un libro más de literatura fantástica, pero a medida que la historia se desarrolla se descubre una novel·la de amor, un amor difícil y casi imposible, en el que sus personajes han de luchar no ya por estar juntos sino por permanecer.
La redacción alternando los puntos de vista de Grace y Sam hace que la historia se pueda ver desde las dos perspectivas lo que la hace más interessante ya que uno puede vivir lo que esta ocurriendo viéndolo de diferente forma.
La narración se nota trabajada y no tan inexperta como otras novelas de lectores noveles que han sido publicadas a la sombra de Crepúsculo, lo que es de agradecer.
Me parece una lectura interesante y una buena alternativa para lectores que gusten de fantasía y romance y una buena opción si uno ha ce hacer un regalo de Navidad. La segunda parte ya ha sido publicada, su título: Rastro.