Mostrando entradas con la etiqueta Girona (Provincia). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Girona (Provincia). Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

LA RUTA DE LES TRES COLADES en Sant Joan les Fons

Sant Joan les Fonts es un municipo en la comarca de la Garrotxa, casi en el pre-pirineo, muy cerca de Olot que ofrece muchas posibilidades. Hemos estado muchas veces y siempre es un lugar recurrente por las opciones que ofrece. A parte del castillo Estada Jubinya, que se puede visitar, el monasterio románico, el puente medieval, el molí fondo y la iglesia que domina la vista de todo el pueblo, en Sant Joan les Fons han sabido rodear el puedo de rutas a pie señalizadas que permiten pasar el día entero recorriendo sus rincones.
Una de las rutas más conocidas de Sant Joan les Fonts es la ruta de las tres coladas de lava en la que podemos ver el testimonio que han dejado las erupciones de lava que se produjeron hace muuuuchos años.
La excursión parte y termina de la plaza mayor pero casi todo el mundo la empieza al lado de la oficina de turismo que se encuentra a pies de la iglesia. Hay una opción larga de 5,5 km y una corta de menos de 2 km. Se puede hacer en todas las épocas del año pero no es aconsejable después de algún episodio de lluvias ya que se ha de atravesar el río dos veces y se complica si el río va muy crecido. La ruta larga se puede hacer en una mañana aunque si vais en primavera o verano seguro estaréis más tiempo porque el río tiene tramos muy atractivos que seguramente invitan al baño. La ruta esta perfectamente señalizada y es apta para todas las edades, esta bastante transitada así que es probable que os encontréis bastante acompañados. A pesar de ello es una ruta muy bonita y muy recomendable.

Vistas del molí fondo

Otoño en la Garrotxa

Las coladas de lava

domingo, 19 de abril de 2015

EL CLOS DE CAN PARDAL en Montellá

El Clos de Can Pardal es una casa situada en el pueblo de Montellà, junto a Martinet de Cerdanya. Es una casa de nueva construcción equipada con todo lo necesario para pasar unos días cerca de la naturaleza.
A la entrada tiene un amplio espacio que nos permite dejar aparcados unos tres coches. Desde el mismo lugar que se aparcan los coches una escalera da acceso a un amplio jardín con unas vistas espectaculares al Cadí. De césped artificial es ideal para que los niños jueguen a sus anchas, el único inconveniente es que uno se carga de electricidad y después se va picando todo el rato, la solución creo es ir descalzo.
La puerta principal de la casa da acceso a la planta intermedia donde se sitúan cuatro habitaciones y un cuarto de baño (o dos no lo recuerdo bien). Cada habitación tiene capacidad para dos personas. Si subimos una planta vamos a dar a una buhardilla donde pueden dormir cuatro personas más y que tiene también un cuarto de baño completo. Es esta estancia hay dos sofá cama y dos colchones individuales que se montan en el suelo. Los sofá cama no son aptos para adultos. El chico que lleva la casa nos comentó que la idea es equipar esta habitación con camas, pero de momento nosotros dormimos en los colchones y no fue incomodo, las niñas durmieron en los sofá cama y no se quejaron.
En la planta inferior se sitúa el salón comedor, la cocina y un aseo, y también se tiene acceso al jardín donde también hay una mesa y sillas.
La casa es muy amplia y la atención excelente. Nos gustó mucho.
La casa desde el jardín

Vistas desde el jardín

Cocina

Habitación 

Habitación

Cuarto de baño

Buhardilla

miércoles, 4 de febrero de 2015

CAN SOLÀ en Sant Pere Despuig

Can Sola

En Sant Pere Despuig, en la Vall de Bianya se sitúa Can Solà. Un alojamiento rural que se compone de varias casas. Nosotros nos alojamos en el Sola de Baix y ocupamos también dos habitaciones de El Corral ya que ambos alojamientos se comunican de forma que se adaptan a diferentes capacidades.
Es una casa aislada a unos 2 km de Sant Pere Despuig donde uno puede desconectar del ruido de la gran ciudad y mimetizarse con la naturaleza. La casa es de aquellas que huelen a rural donde uno no parece estar en una exposición del IKEA. Por contra también se han de tener en cuenta los inconvenientes que no tienen las casas de nueva construcción o aquellas que se han transformado completamente. Los grandes ventanales que ofrecían vistas espectaculares no cerraban del todo bien y eso puede suponer un problema para los más frioleros o los que están acostumbrados a las comodidades de la gran ciudad, no es mi caso yo soy de las que si es necesario se abriga un poco más. Tuvimos un problema con la calefacción de una de las habitaciones que no acabó de arreglarse pero bueno fueron solo un par de días y se nos facilito una alternativa.
La casa se sitúa a medio camino entre la Garrotxa y el Ripollés y ofrece muchas posibilidades en entorno rural, excursiones, visitas a pueblos, actividades en la naturaleza... y también muchas posibilidades en lo que concierne al turismo gastrónomico.
Descubrimos también los túneles de la collada de Bracons que nos llevaron desde Barcelona en 1.30 min. por unas carreteras que resultan muy cómodas.
Salón comedor
Cocina
Habitación triple

Habitación doble

Habitación triple

Habitación cuadruple

Terraza

lunes, 3 de marzo de 2014

CAN MAU en Sant Feliu de Pallerols

Can Mau es una casa rural situada en Sant Feliu de Pallerols en el sur de la comarca de la Garrotxa, en la provincia de Girona. Es una casa situada en el casco urbano al lado del rio. Se compone de tres plantas, en la planta baja hay un vestíbulo muy amplio, con un patio trasero preparado para poder hacer barbacoas y donde los niños disponen también de columpios para disfrutar cuando el buen tiempo lo permite, también en la planta baja hay un garaje donde se pueden ubicar, creo, hasta dos coches.
En la primera planta nos ofrece un salón comedor, una cocina, una habitación doble y una suite, en ambas se puede añadir un supletorio y también un baño. También dispone en esta planta de una pequeña estancia donde hay unas literas pero no es muy práctica, nosotros la utilizamos pero las niñas no estuvieron muy cómodas además es muy oscura.
En la segunda planta encontramos una estancia diáfana para el descanso, también hay un salón de juegos con una mesa de ping-pon y muchos juguetes para los más pequeños, dos habitaciones más, una con una cama doble y otra con dos camas y otro cuarto de baño.
La casa es muy acogedora, con muchos elementos decorativos que recuerdan tiempos pasados y está perfectamente acondicionada para los meses más fríos. Los anfitriones son muy amables y te informan de lo que necesites, viven cerca de la casa por si necesitas alguna cosa además nos obsequiaron con una muestra gastronómica de productos de la zona que nos zampamos en un suspiro.
La casa esta muy bien ubicada, desde ella y sin necesidad de coger el coche se pueden hacer pequeñas excursiones, conocer la vía verde que pasa por el mismo pueblo que además merece un detenido paseo. Si uno quiere hacer más kilómetros no se tarda mucho en llegar a la Zona Volcánica de la Garrotxa o en acercarse el Pirineo, nosotros decidimos relajarnos y conocer lo que teníamos más cerca.
Nos queda pendiente un visita con el buen tiempo ya que en la zona hay rincones muy bonitos donde el río hace pequeñas cascadas y saltos que merece la pena visitar.




viernes, 6 de diciembre de 2013

LA CANTINA en Planoles

En un pequeño edificio a los cuatro vientos frente a la estación de Renfe de la población gerundense de Planoles se situa el restaurante La Cantina.
Un pequeño restaurante de comida casera que descubrimos hace algunas semanas. El local es un espacio acogedor donde te atienden con mucha amabilidad y te ofrecen un menú cantado con bastante donde escoger de típica cocina de la zona. Escalibada, habas a la catalana, pimientos del piquillo rellenos, carrilleras en salsa con setas son por poner un ejemplo algunos de los platos que nos ofrecieron el día que comimos allí, también tenían platos algo menos elaborados como butifarra o lomo a la plancha siempre interesante si se va con niños a los que no les gusta arriesgar y alguna sorpresa como fideos con queso gratinados o pastel de carne. Los postres caseros e interesantes aunque si hemos de poner un inconveniente se podría decir que la contundencia de todos los platos hacía que uno llegase al postre bastante lleno, se echó de menos algo más ligerito en los primeros. Pero de todos modos todo estaba buenísimo y a un precio más que razonable para ser domingo.
Os dejo una muestra visual.







jueves, 14 de noviembre de 2013

EL VALLE DE NURIA

A Núria le debo mi amor por la montaña. Desde aquí empece, hace ya unos cuantos años, mi primera travesía. Salió de Nuria y acabó en Thués, ya en Francia, después de hacer noche en el refugio de Ras de Carançá y de atravesar el bonito desfiladero del mismo nombre. Desde entonces subí a Núria unas cuantas veces más y desde allí hice algunas excursiones y travesías, Nuria-Planoles, Queralbs-Nuria por el camino viejo, Núria-Queralbs por el camino de los ingenieros y Coma de Vaca, la subida al Puigmal, en fin lo típico.
Hacía ya algunos años que no subía y me apetecía hacerlo con la familia al completo, aunque fuera en plan dominguero y haciendo las típicas turistadas. Hace unos días pasamos allí un sábado, subimos en el cremallera desde Queralbs, pasamos la mañana en la explamada del Santuario, subimos a las barquitas y dimos un paseito por el lago, subimos en el telecabina hasta el albergue donde tomamos unos bocadillos, dimos una vuelta y ya a primera hora de la tarde cogimos el cremallera de vuelta a Queralbs.
Núria es un rincón precioso del Pirineo, la primera vista que uno tiene nada más salir del túnel una vez el cremallera se acerca a la estación es impresionante. Parece mentira que después de subir entre montañas estrechas uno se pueda encontrar con semejante paisaje abierto. Es un lugar que merece la pena para todo aquel que ame la montaña ya que desde allí se puede disfrutar plenamente de ella. También es cierto que suele haber mucha gente, cosa que incluso me parece extraña porque subir en cremallera es tremendamente caro, pero si no nos gustan las multitudes solo tenemos que coger un sendero y adentrarnos en una excursión o iniciar una ascensión enseguida nos daremos cuenta de que la mayoría se quedan en la explanada. 
El paseito en barca

El Santuario de Núria

Rincón del camino viejo de subida a Nuria desde Queralbs.


jueves, 3 de mayo de 2012

CAN FELIÇA A BEGET

Durante el puente de Semana Santa pasado estuvimos en Beget. Un pequeño pueblo de piedra en la alta Garrotxa que merece una visita. Aunque es un pueblo pequeño de montaña la oferta gastronómica es bastante amplia ya que durante los fines de semana y fiestas es un destino turístico importante de la zona. Nosotros durante nuestras vacaciones solemos comer siempre fuera y cenar en casa, eso hace que poco a poco vayamos teniendo un repertorio de restaurantes que podemos recomendar. Lástima que vayamos cambiando siempre de zona y pocas veces podamos repetir pero no esta mal tener una idea de lugares donde comer. En nuestra visita a Beget comimos en el restaurante Can Feliça.
Es un local a la entrada del pueblo que dispone de terraza exterior, también terraza interior cubierta y supongo que climatizada para los meses de más frío y también algunas mesas en el local interior. Como eramos muchos nos juntaron unas cuantas mesas y comimos en la parte interior, junto a la chimenea (no estaba encendida, no hacía frío). El menú la verdad no estaba mal tenía unos cuantos platos de primero y de segundo y postres. Incluía también alguna opción para niños. Yo la verdad es que comí muy bien, de primero una ensalada de queso y de segundo unos canelones de setas con queso de cabra gratinado. Como veís me gusta bastante el queso. El precio muy asequible y la atención bastante correcta. Se comportaron con los menús infantiles adaptando el precio a lo que tomaron los niños en lugar de cobrar menús enteros. Es una opción si vaís por la zona.

miércoles, 18 de abril de 2012

CAN SOLER A ROCABRUNA

La semana santa pasada nos alojamos en Can Soler, uno de los alojamientos de El roure vell. La casa es de reciente rehabilitación y se encuentra a medio camino entre Camprodón y Beget en un pequeño nucleo de casas llamado Rocabruna, en pleno Pirineu catalán y a muy pocos kilometros de la frontera francesa. La casa es perfecta para un grupo grande. Disponía de 5 habitaciones todas con su lavabo y suficientemente amplias para que cupiese un supletorio, en algunas incluso dos. Dispone también de un espacioso salon comedor y una cocina también bastante grande. Aunque encontramos a faltar algunos detalles la verdad es que no nos supuso ningún problema ya que eran detalles menores y la casa en general esta muy que muy bien tanto por dentro como por fuera como en el entorno en que se ubica. El precio más que razonable y el trato recibido más que correcto. Además de la casa, el alojamiento dispone de dos apartamentos más pequeños. Es un alojamiento más que recomendable. Os dejo agunas fotos para que veais que no digo mentiras.
El lavabo de la habitación que ocupamos.

Una de las habitaciones, puede que la más pequeña pero suficientemente amplia para que durmieran tres personas.
Otra de las habitaciones.
Uno de los espacios del salón comedor. Había como dos ambientes en el otro espacio se ubicaba un sofá, dos sillones y la tele y al lado una mesa alargada de madera donde tranquilamente podían comer 8 personas, nosotros juntamos la mesa a largada y la redonda para que los niños comieran con nosotros.
Y por último la cocina. Si hubiera tenido lavavajilla hubiera sido ya la pera limonera porque cuando somos tantos la verdad es que fregar los cacharros se hace un poco pesado, pero al ser tantos la verdad es que uno se reparte la faena y como mucho en un puente le toca fregarlos una vez.

jueves, 22 de septiembre de 2011

CAMPING INTERNACIONAL DE CALONGE

Desde hace unos años somos asiduos al Camping Internacional de Calonge. Solemos pasar allí un par de fines de semana durante el verano, uno a principios y otro a finales. El camping es grande y completo. Tiene un montón de alojamientos para elejir además de parcelas para plantar tienda o caravana. Tiene todos los servicios necesarios, super, tienda, restaurante, bar (donde hacen comida para llevar), parque infantil y acceso directo a la playa de Can Cristus. Se situa entre Playa de Aro y Palamós a tiro de piedra de cualquier cosa que se pueda necesitar en uno de los lugares más bonitos de la Costa Brava. Merece la pena darse un paseo por el camino de ronda, aunque solo sea desde la playa de Cap Roig hasta Torre Valentina, hay unas calitas preciosas.
Como ya he dicho también tiene restaurante. El restaurante Blauverd ofrece dos tipos diferentes de menús, un menú infantil y carta. Todo esta buenísimo y a muy buen precio, además la atención es exquisita y tratan a los niños muy bien.
Nos gusta el camping por el trato y por la flexibilidad en horarios en temporada media y baja, siempre que la ocupación de los alojamientos lo permitan. Y además abre todo el año.




La paella del Blauverd, es mixta y está buenísima.

martes, 24 de junio de 2008

LA COSTA BRAVA

Este verano se ha hecho esperar. Ya hacía algunos veranos que durante el mes de mayo y junio subiamos a la Costa Brava a descubrirla sin que aún estuviera abarrotada de veraneantes, este año no hemos podido hacerlo porque el tiempo nos lo ha impedido. Aún y así tenemos tiempo todavia de ir a la playa del Castell un día antes de irnos de vacaciones. La Costa Brava es la zona que más me gusta del litoral catalán, concretamente la zona que se extiende entre La Fosca, en Palamós, y la cala de Sa Riera en Begur, aunque también frecuentamos otras playas como la de Can Christu en Calonge.
Ir a la playa del Castell una vez en el verano se ha convertido en una tradición, salimos temprano en la mañana llegamos y pasamos un par de horas o tres en la playa, tampoco somos de los que nos estiramos al sol como los lagartos, después comemos en una pineda a la que se accede por el camino de ronda y que esta al lado de La Fosca, que bien sabe el lomo empanado y la tortilla de patatas a la sombra de los pinos, después café y helado en la Fosca y remojón antes de volver a casa. No sabeis como disfrutamos ese día.
Pero hay también otras playas dignas de visita por la zona. Aiguablava es preciosa lo que pasa es que es pequeña y se llena bastante rápido pero vale la pena ir para ver lo límpida que esta el agua y lo azul, de ahí su nombre. Las calitas que se extienden bajo Torre Valentina una vez pasado Palamós en dirección a Sant Antoni también merecen la pena al igual que la playa del Cap Roig, todo se puede hacer por el camino de ronda aunque cada vez esta un poco más dejado y algunos tramos són un poco difíciles. Pero si hay un lugar que tiene para mi un especial encanto es playa Fonda, se encuentra en Fornells de Mar, se accede por la carretera que lleva de Begur a Aiguablava en un desvio a la izquierda ya lo indica y una vez aparcado el coche se baja por unas escaleras empinada para llegar a una pequeña playa de arena gorda, a veces piedras, pero muy tranquila y con un agua fresca y limpia. Si en lugar de bajar hacia playa Fonda se coge el camino de ronda en dirección a aiguablava en poco metros encontraremos una piscina articificial que se llega con agua de mar, esta muy bien.
Los pueblos de la zona también merecen un paseo sobre todo Begur y no hay que perderse el ascenso a su castillo, arriba podemos disfrutar de unas fantásticas vistas, y al fondo las Illas Medes. Que lo disfruteis.
Aquí podeis ver dos fotos, an la primera playa Fonda y en la segunda Cala Estreta, a esta última se accede a pie por el camino de ronda de la playa del Castell hacia el norte o en coche se continua por una pista desde la desviación a playa del Castell hasta llegar a un pequeño y abrupto aparcamiento donde se deja el coche para continuar caminando.