martes, 27 de agosto de 2013

STAR TREK, de J.J. Abrams

No soy fan de Star Trek. No he visto ni un capítulo de la serie, ni una de las películas pero como tengo un marido fan de la ciencia ficción de tanto en tanto le doy una oportunidad a algun filme.
Así que hace algunas semanas vimos la primera película de J.J. Abrams, la que se estreno en 2009 y lo pasamos tan bien que cuando se estrenó Star Trek: en la oscuridad, en agosto, buscamos un hueco y fuimos a verla al cine, y eso en nuestro caso tiene mérito ya que a mucho estirar debemos ir al cine un par de veces al año. Es lo que pasa cuando uno es padre, que deja de lado algunas de sus aficiones y mira que me sabe mal porque la lista de películas pendientes es tan larga que dudo que pueda ponerme al día.
Pues he de decir que me lo pasé teta con las dos películas, es como ir a ver un James Bond del espacio. Son ágiles, divertidas, trepidantes, coloristas y no busquemos más allá, para pasar un buen rato de cine de palomitas, de diversión, de evasión. No son novedosas, ni con grandes efectos especiales, no deparan grandes sorpresas así que no espereís una película sorprendente ni con grandes originalidades pero si pura diversión. Y que los fans de Star Trek no se echen las manos a la cabeza con mi opinión, es la opinión de alguien que desconoce por completo el mundo de los trekis y la filosofia de la serie, es la opinión de alguien que cuando ve una película pretende disfrutar y pasar un buen rato, nada más.

domingo, 21 de julio de 2013

FIDEOS DE ARROZ CON VERDURAS Y TERNERA

Durante nuestra última estancia en China y mientras estábamos en Pekin nos hicimos asiduos a un taiwanés que hacía una comida muy rica. Entre esa comida estaban unos fideos de arroz que me encantaban. Nunca me había atrevido a copiar algún plato chino pero como me gustan bastante lo he intentado. Es un plato muy sencillo y aunque no saben igual dan bastante el pego así que os explico como hago fideos de arroz con verturas y ternera, aunque la ternera se puede substituir por pollo o cerdo al gusto del consumidor.
Ingredientes:
Fideos de arroz
Ternera (o pollo o cerdo)
Zanahoria
Puerro
Pimiento verde
Cebolla
Calabacín
Sal
Salsa de soja

Cogemos las verduras y las cortamos en juliana. Las ponemos a rehogar todas juntas. Partimos la carne en trozos pequeños y alargados y los añadimos a la verdura. Lo dejamos que se vaya haciendo todo junto poco a poco a fuego no muy fuerte y removiendo de vez en cuando, sazonamos al gusto.
Mientras ponermos agua a hervir y cuando este a punto introducimos la cantidad de fideos que deseemos y los dejamos que cuezan según lo indicado en el envase. Una vez cocidos los escurrimos y reservamos.
Cuando las verduras y la carne esten listas añadimos los fideos y mezclamos hasta que quede todo bien mezclado. Añadimos la salsa de soja y volvemos a mezclar para que se adhieran bien los sabores. Unos pocos minutos más al fuego sin dejar de remover y cuando notemos que los fideos estan un poco fritos ya podemos retirar y servir.


sábado, 1 de junio de 2013

EL SALT DEL MIR

Pequeña excursión que empieza en El Mir, masía a la que se llega después de desviarse un poco más allá del kilómetro 8 de la carretera que va de Santa Maria de Besora a Vidrà.
Allí hemos dejado el coche, no sin antes avisar en el restaurante ya que el aparcamiento es exclusivo para clientes. De todos modos siempre se puede dejar en algún rincón de la pista antes de llegar a la masía.
Una vez aparcado el coche se continua por la misma pista por la que veníamos, en medio de pastos pronto nos adentramos en un pequeño bosque que nos queda a la derecha, un poco más abajo dejamos la pista que nos sale por la derecha y continuamos por la izquierda siguiendo el murmullo del agua que nos llevará a la Resclosa que se puede cruzar a través de un pequeño puente de madera. Una vez pasado el puente seguimos adelante siempre sin dejar la pista, en poco más de 20 minutos desde que salimos de El Mir llegaremos al salto que se puede divisar desde un mirador. Antes podremos también echar un vistazo al molino que algún día se aprovechó del agua que riega toda la zona.
El salto es espectacular siempre que se visite después de un episodio de lluvias. 
Una pequeña excursión muy recomendable, un bonito rincón para descubrir.
El puente que cruza la Resclosa

El salt del Mir

El molino.

Un bello rincón del camino, en plena primavera y después de unos días muy lluviosos.

domingo, 12 de mayo de 2013

ELS NENS SALVATGES de Patricia Ferreira

No os ha pasado nunca eso de ir por la calle y ver a un grupo de adolescentes de esos mal educados e irrespetuosos y acojonarte solo de pensar que puedas encontrarte en un futuro con uno de esos en casa? No sabeis la de veces que he observado algunas escenas y se me han quitado las ganas de ser madre. Ahora ya es tarde porque tengo a dos personitas en casa y me esfuerzo porque me salgan buenas personas, respetuosas y educadas pero claro hay tantos factores que influyen que no se a lo que me voy a tener que enfrentar.
Els nens salvatges habla de ellos, de los adolescentes, de su vida, de sus problemas, de sus conflictos, de la convivencia con los padres, de sus deseos y como intentan conseguirlos, de sus metas... de esa edad difícil.
En ella se narra la vida cotidiana de dos chicos y una chica, muy diferentes, que viven realidades diferentes y que se enfrentan a la vida de forma diferente, pero a pesar de ser polos opuestos establecen una relación de amistad en la cual se refugian para huir de la realidad de cada uno.
A simple vista parecen chavales normales, sin problemas que van por la vida haciendo lo que hacen los adolescentes, estudiar, divertirse, rebelarse, pero si se mira más allá nos encontramos con una niña bien que a pesar de tenerlo todo se siente desatendida por unos padres demasiado ocupados, un chaval de familia humilde con un don para el dibujo y los gráfitis que se siente incomprendido por sus padres que no le ayudan a potenciar aquello que le gusta y otro chico con un padre demasiado severo que le impone aquello que el desea sin dejar que el se exprese libremente.
Los tres se unen y juntos intentan deshacerte de sus frustaciones haciendo alguna que otra fechoria no demasiado salvaje hasta que un dia algo sale mal y unos deseos puestos en práctica llevan a uno de ellos a un lugar de no retorno.
Una cinta interesante que ha merecido algunos reconocimientos y premios. Alex Monner se llevó al Goya a mejor actor revelación por su papel.

jueves, 28 de marzo de 2013

COSAS QUE ME CHOCAN DE CHINA Y LOS CHINOS

Como muchos ya sabéis hace poco que hemos vuelto de China. Hemos ido a buscar a nuestra hija. Ha sido nuestro segundo viaje. La primera vez fue una experiencia muy enriquecedora y descubrí una sociedad muy diferente a la nuestra. Siempre he pensado que viajar nos hace más tolerantes y nos abre la mente y cada nuevo viaje me aporta muchas cosas y me enriquece como persona.
Si bien los dos viajes que hemos hecho a China no han sido viajes de turismo ni con la intención de conocer otra cultura, durante los días que hemos pasado allí es imposible no observar y descubrir comportamientos que nos parecen extraños o que simplemente no vemos a diario en nuestra sociedad. Os diré algunos ejemplos:
1. Me choca ver como en una gran urbe como Shanghai, la gente utilice la calle, los parques, el mobiliario urbano... para estender la ropa.


2. Me choca muchísimo que la gente no cierre las puertas en los urinarios públicos y que sea perfectamente normal que para comprobar si el lavabo esta ocupado se abra la puerta y se mire si hay alguien, sin importar en que posición te lo encuentres.
3. Me choca que la gente beba el agua caliente y que te miren raro si pides agua fría.
4. Me choca que abriguen a los niños como si estuvieran en el Polo Norte aunque en la calle haga más de 20 grados y en el interior de los locales más de 30.
5. Me choca que la gente se ponga a bailar en grupo en medio de una calle comercial como si estuvieran bailando la Macarena.
6. Me choca que encuentren exóticas a mis hijas y que quieran hacerse fotos con ellas.
7. Me choca el descaro. No tienen ningún tipo de vergüenza a la hora de ponerse a tu lado, mirarte, escuchar tu conversación y te miran y les miras y te aguantan la mirada.

sábado, 2 de febrero de 2013

DJANGO DESENCADENADO de Quentin Tarantino

Django desencadenado no da tregua, entra a matar desde los títulos de crédito. Unos títulos de crédito que te transportan a la época de Sergio Leone, música, tipografía y paisajes recuerdan a aquellas películas donde Clint Eastwood se hizo famoso.
Viendo esa entrada uno ya prevee que la película no le va a dejar indiferente. Porque Quentin Tarantino no deja indiferente, es un tipo listo en esto del mundo del cine. Podrá gustar o no gustar pero no se puede negar que tiene un estilo particular. A mi Quentin Tarantino, o mejor dicho su cine, almenos las pelis que de él he visto, que no las he visto todas, pues me gustan de una forma u otra y Django desencadenado es puro Tarantino.
El director es un artista de la conjunción. Es capaz de explicar una historia dramática en su base haciendo que el espectador se lo pase bien, y con bien me refiero a que disfrute de cada minuto olvidándose del drama que se esta viviendo en pantala y para ello utiliza básicamente el humor, las sorpresas, unos efectos especiales exagerados y un guión ágil y en ocasiones absurdo. Quentin Tarantino es capaz de hacer que el espectador empatice con unos personajes cegados por la venganza y que no tienen ningún respeto por la vida humana.
Consigue una atmósfera sofocante y donde la tensión se puede cortar con un cuchillo, haciendo que uno no sepa hacia donde van a ir los tiros, nunca mejor dicho.
Django desencadenado cuenta además con unas interpretaciones excelentes, Jamie Foxx construye a un Django valiente, rotundo, descarado, desafiante. Un personaje que cuenta con la ayuda del Dr. King Schultz interpretado por Christolph Waltz que dibuja a un personaje inteligente y sorprendente en sus acciones. A ellos se unen un Leonardo Di Caprio que interpreta a un terrateniente sin escrúpulos y soberbio y un Samuel L. Jackson que nos regala a un esclavo traidor a su raza casi irreconocible.
Si le hemos de poner una pega yo diria que el final chirría un poco por demasiado edulcorado pero en su conjunto és una película muy pero que muy recomendable. Y de sus más de dos horas de metraje yo no quitaría ni un segundo. De 0 a 5 yo le pondría un 4,5.

viernes, 25 de enero de 2013

ELS NOSTRES TIGRES BEUEN LLET de Albert Espinosa

Hace unos días fuimos a ver esta obra al Teatre Nacional de Catalunya. No había estado nunca y la verdad es que el edificio impresiona, más por fuera que por dentro, después la Sala Gran tampoco es tan grande, normalita, acogedora diría yo. Como equipamiento esta bien.
La obra esta escrita por Albert Espinosa últimamente en estado de gracia aunque hace tiempo que se mueve por el mundillo. Solo hay que mirar el cartel promocional, su nombre se ve antes que el título de la obra y es que ahora es un autor con bastante tirón sobretodo desde la publicación de su última novela, pronto se convertirá en penúltima, y sobretodo por la esplendida acogida, en Cataluña y luego en España, de su última serie Polseres Vermelles.
Se abre el telón y con música contundente vemos un campo de futbol donde cinco chavales estan echando un partido. Es una buena forma de empezar una historia pero no os engañaré, aunque la primera imagen engancha por la alegría y despreocupación que desprende, nada tiene que ver con una obra que habla de aquellos temas a los que nos tiene acostumbrados el autor, muerte y cine se mezclan en una historia que habla de las relaciones familiares y de los recuerdos, de padres, hijos y hermanos. De personas que se reencuentran en momentos difíciles para ayudarse pero que para ello han de dejar atras los amargos recuerdos del pasado. Es una obra del como hemos cambiado, de como cambian las relaciones y las personas y de como se ha de ser valiente para apoyarse cuando las cosas van mal, cuando los seres queridos dejan de ser lo que son por culpa de la enfermedad. Es una trama tremendamente dramática pero no por ello el autor nos regala algun que otro guiño cómico quizas para aliviar la tensión y hacer más ligero el desarrollo de la història.
Las interpretaciones son correctas. Actores ya conocidos se mezclan con otros que empiezan y como no puede ser de otra forma es la ocasión de ver a aquellos que estamos acostumbrados a ver en la pequeña pantalla, pero ahora en carne y hueso.