martes, 30 de agosto de 2016

ISLA DE ONS en Pontevedra

Con eso de viajar cada dos años a Galicia tenemos la excusa perfecta para ir conociendo la zona sin prisas y saboreando cada rincón porque si de algo estoy segura es de que Galicia es un lugar de rincones.
Este año decidimos ir a conocer la Illa de Ons que junto a las Cies forman el Parque Natural Maritimo Terretre de las Islas Atlánticas de Galicia. pasamos un dia fantástico caminando por la isla y bañándonos en sus playas. Una jornada completa.
Cogimos un barco de la compañía Cruceros Rias Baixas desde Portonovo a las 10.15 de la mañana, hay diferentes opciones de horarios y precios nosotros escogimos el que por horario nos fue mejor aunque no era el más barato, nos dejó en la Illa de Ons sobre las 11.00 momento en el que empezamos nuestra ruta por la Isla.
La isla tiene varias rutas señalizadas que recorren por sendero toda la isla. en la oficina de turismo, situada en el pequeño puerto os podéis hacer un un folleto con las descripción de todas las rutas que están perfectamente señalizadas y no tienen perdida. El desnivel es poco y el paseo tranquilo con alguna cuesta pero nada remarcable. Hacía calor pero soportable por la cara este de la isla así que por la cara oeste con el vientecito se estaba estupendamente.
Nosotros empezamos por la Ruta Sur, de 6,2 km, la hicimos por la mañana y llegamos a la hora de comer a la zona donde se encuentran los servicios de la isla junto al puerto, eran las 14.00 horas cuando nos pusimos a comer, 10 min más tarde ya era complicado conseguir mesa, la oferta es limitada y la afluencia masiva así que tenedlo en cuenta si no lleváis comida.

Vistas de la costa este donde se sitúan las playas

Pequeñas construcciones salpican la isla


A costa oeste es más escarpada y agreste

Después de comer decidimos hacer la ruta del faro de 4 km que sube a la parte más alta de la isla, a mitad de la ruta enlazamos con la ruta sur que en su totalidad tiene 8, 1 km, pero que nosotros hicimos parcialmente hasta llegar a la playa de Melide, donde nos dimos un merecido baño, después a través de la misma ruta regresamos al puerto donde cogimos el barco de vuelta a las 17.00 horas.

El Faro de la Illa de Ons

Playa Melide

Es una excursión de un día muy agradable, si se va con niños y no hace calor extrema se puede realizar alguna de las rutas pero no hacer la jornada maratoniana que hicimos nosotros, hay barcos hasta las 19.00 horas así que se puede alargar la jornada.

miércoles, 17 de agosto de 2016

EL FOGÓN DE VALENTINA en Navas de Riofrío

Navas de Riofrio es un pequeño pueblo muy cerca de Segovia donde se reparten un buen puñado de casas tipo chalet alrededor de un pequeño núcleo conformado por dos bares, una iglesia y el ayuntamiento. El lugar es megatranquilo y se encuentra a 2 km del Parque de Riofrio donde se encuentra el Palacio de Riofrio. Es en este lugar donde se ubica el restaurante el Fogón de Valentina. Es un local no demasiado grande situado en la parte de atrás del ayuntamiento que dispone de bar, restaurante interior y una pequeña terraza exterior aunque es un poco pequeña. Hacen menús, menús de fin de semana, tienen carta y ofrecen comida para llevar.
El menú de diario es un menú de cuatro primeros y cuatro segundos con muy buena relación calidad precio.

Ensaladilla rusa

Judiones

Revuelto de morcilla

Tarta de queso, casera y muy buena

Tarta de chocolate.
Si pasáis por la zona es una muy buena opción, la elaboración es buena y los platos eran ricos y en cantidad correcta. Se adaptaron muy bien a las peticiones de los niños que tomaron platos de carta. Son muy amables y ofrecen opciones cuando un plato ya se ha acabado. Fueron un poco lentos a la hora de servir pero al no tener prisa no supuso un gran problema. Otro día pedimos pollos asados para llevar y nos lo hicieron a pesar de no estar en el menú y a un precio muy aceptable.
Hay suficiente espacio para aparcar delante del establecimiento. Cierra los lunes.

viernes, 22 de julio de 2016

LABOR DAY (Una vida en tres dias) de Jason Reitman

Adele Wheeler esta atravesando un mal momento en su vida, esta deprimida y triste. Después del divorcio vive sola con su hijo de 13 años que se encarga de cuidarla sin que ella sea consciente. Un día en el supermercado conocen a un hombre que les pide ayuda, resulta ser un preso fugado que se instala en su cara en espera de poder colarse en un tren y marcharse. Durante los tres días que están juntos se establece entre ellos una relación que les marcará de por vida.
Hacía tiempo que tenía pendiente el visionado de esta película, es de aquellas que cuando se estrena pienso que las quiero ver y luego lo voy posponiendo y posponiendo. Lo primero que llama la atención es su pareja protagonista, Kate Winslet es un peso pesado de la interpretación y a estas alturas no ha de demostrar para nada su valía como actriz así que su presencia ya es suficiente garantía para ver una película, en esta historia dibuja a una mujer triste que esta a punto de tocar fondo después de un divorcio, le da al personaje un aspecto frágil que se acentúa con la caracterización y por una atmósfera asfixiante. Cuando veo a Josh Brolin en la pantalla no puedo dejar de pensar en que un día formó parte de Los Goonies y eso me hace sentir hacia el un afecto especial, es bien ciento que ha sabido labrarse una carrera sólida pero a pesar de ello yo sigo viendo a aquel personaje que le lanzó en los 80. Brolin interpreta a Frank, un fugitivo, que llega a casa de Adele y su hijo y que con su bondad, su honestidad y sus deseos de vivir una vida normal junto a una familia, como la que perdió antes de ingresar en prisión, se gana el afecto de madre e hijo necesitados de una figura que les de seguridad en su camino.
Paralelamente Henry, el hijo adolescente de Adele, deja de sentir la plena responsabilidad del cuidado de su madre cuando ella apoyada en Frank parece que encuentra de nuevo las ganas de vivir.
Esos tres días serán determinantes en el futuro de los tres personajes que de alguna manera se mantendrán unidos. Drama romántico ambientado en uno de esos estados del sur de Estados Unidos donde el ambiente cargante transmiten aún más la sensación de ahogo y opresión. Es una de esas películas con un pequeño epílogo que cierra la historia y que hace tener al espectador la sensación de que lo que viene después será mucho mejor.
La crítica no fue muy generosa pero a mi me ha gustado.


miércoles, 13 de julio de 2016

CUATRO DIAS EN AMSTERDAM con niños

Cuatro días en Amsterdam es suficiente para conocer esta fantástica y encantadora ciudad holandesa llena de vida a todas las horas del día.
Viajamos con nuestras hijas a la ciudad de los canales (que no es Venecia) a finales de junio pasado, con Vueling.
Llegamos a Amsterdam un martes por la noche, el avión se retrasa y en lugar de llegar a las 21.00 como teníamos previsto llegamos a las 23.00. Para ahorrar tiempo decidimos coger un taxi, nuestra primera opción para acercarnos al centro era el tren y creedme es la mejor, en 20 minutos el tren del aeropuerto se pone en el centro de la ciudad así que no lo dudeis, pero como somos 5 personas cogemos una furgoneta chulísima que os aseguro que tardó más que el tren aunque claro nos dejo en la puerta del hotel, el inconveniente el precio: 80 euracos, vaya sablazo. Una vez para saber y otra para aprender. Una vez en el apartamento hacemos el chek-in y nos vamos a la cama directos a reponer fuerzas que nuestro viaje empezará el miércoles.
Empezamos nuestra estancia en Amsterdam el miércoles por la mañana, hacemos acopio de provisiones en un supermercado cercano y desayunamos en el apartamento antes de empezar nuestra visita a la ciudad.
Desde nuestro alojamiento se puede uno acercar al centro a pie pero decidimos ir en autobús, consejo: comprad billetes de transporte de 24 o 48 horas, el billete sencillo es muy caro y la otra opción es mucho mejor sobretodo para los niños ya que el billete de 24 horas es más barato que el billete individual, ver para creer. Estos billetes se pueden comprar en la oficina de transporte público que hay justo frente a la Central Station y al lado de la oficina de turismo.
Nuestra primera actividad la tenemos contratada, vamos a hacer un free tour con Sandeman's. Un primer acercamiento comentado a la ciudad siempre es interesante y nos ayuda a ubicarnos un poco, además tuvimos suerte, David el guía que nos tocó nos dio mucha información y muchos consejos prácticos durante las casi 4 horas que estuvo con nosotros. El tour dura toda la mañana, como nos deja en la Casa de Ana Frank en el barrio de Jordaan decidimos dar un paseo, este barrio junto con la zona contigua llamada de las Nueve Calles es, creo, la zona más bonita y característica de la ciudad.


El segundo dia amanece un poco nublado, durante la noche ha caído el diluvio universal, pero cuando salimos ya solo caen gotas. Nuestra primera parada del segundo día es la Biblioteca Central de Amsterdam, si vais con niños la sala infantil merece la pena almenos para estar un ratito y poder ver la autentica casa de los ratones del libro de Karina Schaapman que esta expuesta en esta biblioteca.


No machéis de la biblioteca sin subir a la última planta, es un restaurante pero desde su terraza tendréis una buena panorámica de la ciudad. Salimos de la biblioteca y nos dirigimos a hacer un paseo en barco por los canales, sigue sin aparecer el sol incluso nos cae un buen chaparrón pero pasado lo peor embarcamos en uno de los barcos que realizan excursiones por los canales, durante una hora veremos Amsterdam desde otra perspectiva, lo hacemos con GrayLine, te facilitan unos auriculares donde puedes escuchar la explicación del tour en castellano. Acabada la ruta nos acercamos al mercado de las flores, interesante si queréis llevaros semillas para plantar tulipanes y un consejo, puede que sea uno de los lugares más baratos para comprar souvenirs. Después de comer nos dirigimos a Museumplein, la explanada de los museos para ver las famosas letras, están abarrotadas de gente imposible hacerse una foto potable, pero las niñas aprovechan el estanque que hay en la explanada para remojarse un poco.

Se hace tarde y las niñas empiezan a estar cansadas, intentamos volver a casa caminando por el barrio de Pijp pero al final hemos de coger un tranvía. Dejamos a las niñas en el apartamento con su abuela y aprovechamos dos horas más para volver al centro y caminar también por el Barrio Rojo ya que el día del free tour pasamos muy rápido.
Nuestro tercer día en Amsterdam lo empezamos haciendo una visita a la Casa de Rembrand.


La casa de Rembrand no es un museo sino que es la casa donde residió y donde daba sus clases. Llevamos las entradas compradas vía web desde casa, no hay casi cola. Con el precio de la entrada entra una audio guía que va explicando cada una de las estancias. No somos mucho de visitar museos y aunque me apetecían algunos de los que hay en Amsterdam lo que no me apetecía era meter a las niñas en un lugar que se que no iban a disfrutar así que la elección de ir a la casa de Rembrand la toma Leire, mi hija mayor, porque han estudiado al pintor en clase, almenos hacemos la visita sin quejas y con bastante interés. Después de la visita decidimos volver al centro de la ciudad y visitar más detenidamente algunos lugares que nos han gustado y a los que no le hemos prestado suficiente atención como los alrededores de la plaza Spui y el Begijnhof un patio rodeado de viviendas al que se accede por una pequeña puerta desde la mencionada plaza.


La última visita de la tarde es al Voldenpark, un parque al sudoeste de la ciudad lleno de vida donde los autóctonos quedan para tomar el sol o pasar un rato agradable con familia o amigos.


Acabamos la jornada tomándonos una cerveza en el molino cervecero que tenemos al lado de nuestro alojamiento.

Nuestro último día  lo vamos a pasar visitando alguno de los pueblos cercanos a la capital. Como nuestro vuelo sale por la noche tenemos tiempo de sobra.
Compramos un billete de autobús para Amsterdam y región, en la oficina de venta del transporte público que hay frente a la central station y al lado de la oficina de turismo. Este billete sirve para moverse por la ciudad y también para coger los autobuses que se desplazan a los pueblos cercanos, también sirve para el autobús del aeropuerto, pero hay que tener en cuenta que este autobús no sale de Central Station así que se ha de valorar si no se coge esta u otra opción similar pero que no incluye ni transporte dentro de la ciudad ni transporte al aeropuerto. El que nosotros os comentamos cuesta 13.50 euros y se adquiere en la oficina del transporte público que se encuentra frente a la estación central y al lado de la oficina de turismo, sirve por 24 horas una vez se ha validado. Recordad que en Amsterdam se han de validar los billetes al entrar y al salir del autobús.
Si se empieza temprano da tiempo a visitar al menos 3 pueblos por la mañana volver a la ciudad y salir en dirección este a visitar los molinos, en nuestro caso nos conformamos con visitar Volendan y Marken.


El dia esta horrible incluso nos llueve, las fotos quedan de pena, pero los pueblos valen mucho la pena, son pequeños y pintorescos. Desde Volendam se puede ir a Marken en ferry pero cuesta 7.50 así que nosotros una vez visto Volendam salimos en dirección Amsterdam y cambiamos de autobús cuando vemos que podemos conectar con el que lleva a Marken, preguntar al conductor si no lo veis claro. En Volendam encontramos mucha más gente, Marken resulta más tranquilo pero los dos pueblos son muy bonitos.
Nuestro viaje a Ambsterdam esta tocando a su fin. Ha sido el primer viaje a una ciudad europea que hemos hecho con las niñas en plan turista pateador, el balance no puede ser 100% positivo, no nos hemos librado de quejas y alguna que otra crisis, pero creo que ya contábamos con ello.

lunes, 27 de junio de 2016

YAYS OOSTENBURGERGRACHT CONCIERGED BOUTIQUE APARTMENTS en Amsterdam

Para nuestro viaje a Amsterdam empezamos buscando alojamiento en hoteles. En seguida lo descartamos ya que al viajar 5 personas es prácticamente imposible encontrar una habitación donde alojarnos todos juntos así que pronto pasamos a los apartamentos. Utilizamos las típicas páginas de alquiler vacacional y lo primero que nos dimos cuenta es que no iba a resultar fácil encontrar un lugar que no estuviese excesivamente lejos del centro y a un precio justo, llegué a ver apartamentos por 500 y 600 euros la noche.
No se como llegamos a la web de Yays y no fue difícil decidirse.
Yays tiene tres edificios de apartamentos en la ciudad. Funcionan como un hotel con recepción las 24 horas pero son apartamentos por lo tanto los servicios no son los mismos.
Nosotros reservamos en el edificio Oostenburgerbracht que se encuentra a unos 20 minutos caminando en dirección este desde la estación central, al lado del molino cervecero.
Cogimos un apartamento para 6 en el que hubieran dormido cómodamente 7 personas ya que disponía de 2 camas grandes, un sofá cama grande y cómodo y una cama individual. Una de las camas grandes y la individual en un altillo al que se accedía por unas escaleras.
El apartamento es amplio y muy luminoso, tiene tres grandes ventanales que se pueden cerrar con unas cortinas enormes que amortiguan muchísimo la luz, a nosotros nos toco un apartamento que daba a la parte trasera del edificio y era bastante tranquilo, solo algunos ruidos provocados por otros huéspedes pero fueron puntuales. Dispone de cocina con nevera, lavavajillas, microondas, calentador de agua para infusiones y cafetera nespresso.
Tiene dos cuartos de baño uno con ducha, en este baño hay secador, y el otro con bañera dentro de la habitación de matrimonio, esta habitación se puede cerrar con una puerta corredera.
Dentro del apartamento disponemos de toda la ropa de cama necesaria, toallas, champú, gel y body milk. También hay infusiones, azúcar y capsulas de café (nespresso) de cortesía. También tienes bolsas de basura, lavavajillas, pastillas para el lavavajillas, estropajo y paños de cocina.
La tele no conecta con ningún canal en español pero es moderna, es decir si te llevas un USB con películas puedes utilizarlo.
Es un apartamento por lo tanto la limpieza durante vuestra estancia corre de vuestra mano ya que solo se realiza limpieza en estancias que sobrepasan determinado número de días.
El personal es muy amable, vimos a bastante gente trabajando, algunos de ellos hablan español, son jóvenes y muy dispuestos.
La ubicación es muy buena. Se puede ir al centro caminando, se tarda unos 20 minutos pero también se puede coger el bus número 22 en una parada saliendo del edificio a la izquierda el mismo autobús para en dirección contraria justo enfrente del edificio, o si lo preferís el establecimiento dispone también de bicicletas que se alquilan.
El precio después de todo el estudio de mercado nos pareció bastante justo, en total algo más de 1000 euros las 4 noches más un deposito de 300 euros que desbloquean pocas horas después del check-out si todo es correcto.






lunes, 6 de junio de 2016

COSAS EN LAS QUE PENSABA MIENTRAS ESTUVE CON MARTINA

Leo literatura romántica intermitentemente. Es decir la alterno con otros géneros y lo hago porque me gusta, porque me sirve de evasión y porque puedo leerla por el simple placer de la lectura y sabiendo que no me va a dar que pensar. No me entendáis mal con esto último, no quiero decir que sea un tipo de literatura sencilla en el mal sentido de la palabra, yo soy de las que defiendo todo tipo de literatura porque toda tiene su público, y todo público merece un respeto aunque no lea disertaciones filosóficas.
Dicho esto he de decir que al acabar la lectura de Horizonte Martina no me he quedado tan tranquila solo con el sentimiento de intensidad que suele dejarme este tipo de libros sino que me he sorprendido pensando en algunas cuestiones, son las siguientes:

  1. Bien por dibujar a una protagonista que no anda permanentemente subida a unos tacones de infarto y que no parece salida de Mujeres hombres y viceversa.
  2. Creo que no me habría enamorado a primera vista de Pablo. No me gusta su estilismo. Pero no veas lo bien que se expresa el tipo es de los que me hubiesen conquistado con su discurso a diferencia de lo que me pasó con Víctor o Rodrigo.
  3. Como me suena ese sentimiento de amiga de segunda y poco digna de confianza que tiene Sandra, creo que un poco de culpa de la distancia que finalmente se impone entre ellas la tienen Martina y Amaia
  4. Más de uno hoy día necesitaria que sus padres los lancen a los leones como le pasa a Sandra, la sobreprotección al final nos hace débiles, dependientes y sin rumbo. Los hijos han de volar.
  5. Adoro a la bordesavia madre de Pablo  y como me gusta el vínculo que ha creado con su hijo.
  6. En mi casa no van a faltar los besos y los abrazos, nunca.
  7. La maternidad no es un camino de rosas, no hay hijos perfectos ni padres perfectos aunque a veces lo parezca. Y aunque nunca he estado embarazada estoy segura que hubiese tenido embarazos terribles. Generalmente las embarazadas, sobretodo al final, me transmiten una sensación de incomodidad constante, y que nadie se me ofenda. Gracias por esa desmitificación aunque deseaba que Martina empezará a mirar hacia delante al final yo misma le hubiera dado un bofetón.
  8. Cuando uno no puede con todo tiene que buscar ayuda, no existen las superpersonas.
Y por último querría agradecer profundamente a Elisabet Benavent que nos regale esos epílogos. Me encanta saber que fue de... años después y que todo quede tan bien cerradito, es un recursos que echo mucho en falta.
Ah!!! Ya se me olvidaba me encanta que la autora tenga siempre un rinconcito para recuperar a los personajes de sus otras novelas, es como si se resistiera a dejarlos marchar y es agradable reencontrarse y descubrir que la vida también sigue para ellos.

lunes, 16 de mayo de 2016

SEMANA SANTA EN EL ALT URGELL

Sant Romà de Valldarques

Pasamos la pasada Semana Santa en la comarca leridana del Alt Urgell, más concretamente en el Valle de Valldarques, alojados en una casa en medio del bosque pero al lado de la carretera que une Coll de Nargó con Isona en la vecina comarca del Pallars Jussà. 
No hicimos muchos kilómetros y estuvimos básicamente en la zona entre Organyà y Coll de Nargó. En esta zona se pueden hacer diferentes excursiones a pie además de visitar Dinosfera un museo dedicado a los dinosaurios y al yacimiento cercano, el yacimeinto no lo visitamos. El museo nos resultó más bien pequeño pero es que la mayoría de los niños que iban habían estado en Dinopolis y claro las comparaciones son odiosas.
Alrededor de la casa donde estábamos alojados teníamos una excursión que en total se hace en una 4 horas y que recorre todo el valle de Valldarques pasando por el salto del Boter, Valldarques y la Torre de la Vila. Nosotros hicimos casi toda la excursión pero por partes. Vale mucho la pena y transcurre por caminos transitables y aptos para todo tipo de público.
A parte de realizar esta ruta, visitar Coll de Nargó, Organyà y Dinosfera también nos acercamos a les Basses del Codó que se situan en la carretera que va a Sallent. Nada más cruzar un pequeño puente de piedra en la carretera en dirección a Isona se coge una carretera a la derecha dirección a Sallent y enseguida se encuentra el cartel informativo. Vale la pena acercarse, se puede bajar en coche hasta casi el río pero si se deja en la carretera y se baja a pie no es más de 10 minutos caminando. Tiene pinta de ser un lugar muy concurrido en verano pero fuera de temporada se puede ver la belleza del lugar sin problemas.

Salt del Boter desde arriba

Sant Climent de Coll de Nargó

Basses del Codó

Salt del Boter