viernes, 1 de abril de 2016

CASI CUATRO DÍAS EN SEVILLA

Llegamos a Sevilla en un vuelo desde Barcelona a eso de media mañana. El autobús que nos lleva al centro de la ciudad se puede coger en la misma entrada al aeropuerto, va demasiado lleno y el trayecto se nos hace largo pero llegamos sin incidencias a la Plaza de Armas muy cerca del Petit Palace Canalejas, el hotel donde estaremos alojamos las próximas 3 noches.
Después de hacer el check-in y dispuestos a buscar un lugar para comer empezamos a explorar la ciudad. Nuestro hotel no se encuentra lejos de la Catedral así que es hacia esa zona a la que nos dirigimos dispuestos a buscar algún sitio. Comemos en un local tranquilo hay opciones para las niñas, condición indispensable a la hora de elegir lugar. Después de comer y teniendo en cuenta que es enero y la luz nos abandona temprano nos disponemos a tener nuestro primer contacto con la ciudad.
Nuestra primera visita es la Catedral indispensable si tenemos en cuenta que es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo, que en ella se encuentra el sepulcro de Cristobal Colon y que las vistas desde lo alto de la Giralda son espectaculares. Después de pagar la correspondiente entrada, nada barata si tenemos en cuenta que somos 4, visitamos el templo, vale mucho la pena pero lo mejor es subir y poder divisar desde su punto más alto las vistas de la ciudad, un punto a su favor, nuestra sorpresa que en lugar de escaleras hay rampa y esto se debe a que en época que los musulmanes dominaban estas tierras la persona que se encargaba de la oración tenía que subir a la torre varias veces al día y lo hacía en caballo, supongo que al caballo le resultaba más sencillo subir rampas que escaleras.



Después de nuestra visita a la Catedral y aprovechando que se hace de noche, vamos a descansar al hotel un ratito antes de la cena. Comer en Sevilla es fácil hay multitud de restaurantes con cocina típica de la zona y también para tapear, además de cadenas de comida de todos los tipos. Nosotros no somos de hacer turismo gastronómico así que basamos nuestras elecciones en lugares donde haya opciones para las niñas.
El segundo día dedicamos la mañana a pasear por el barrio de La Macarena un barrio popular al este de la ciudad para llegar pasamos por la Plaza de la Encarnación y el Metropol Parasol (Las setas de Sevilla), el lugar es muy curioso y canta como una almeja pero nos seduce al instante. Dejamos su visita para otro momento también pasamos por la Casa de Dueñas hogar del Duque de Alba, todavía no se podía visitar pero si que podemos ver la típica imagen que salía siempre en los programas del corazón y donde se veía pasear a la Duquesa cuando aún vivía. El final de nuestro recorrido es la avenida de Hércules, después de tomar algo en una terraza y aprovechar para descansar de la caminata volvemos al centro donde buscamos sitio para comer.
Después de la comida seguimos paseando sin rumbo hasta el Metropol Parasol y ahora si que subimos, es un lugar que gusta mucho a las niñas y ofrece unas vistas muy chulas de la ciudad, el ascensor forma parte del atractivo del monumento. Después de cenar cruzamos el puente de Triana y paseamos por la calle Betis hasta el puente de San Telmo, la vista es quizá una de las más típicas de Sevilla.
Casa de Alba

Puente de Triana
El ascensor de las Setas de Sevilla

Las setas de Sevilla

El tercer día decidimos probar con un Free Tour y nos decidimos por Feel the City Tours ya que nos recogen directamente en la recepción del hotel, es la primera vez que hacemos una visita de estas características y resulta positiva ya que de ser una visita no gratuita nos toca pagar por las niñas que estamos seguros no van a aprovechar la explicación y de esta forma no nos sentimos timados. La ruta resulta muy amena y las tres horas no se hacen pesadas, repetiremos seguramente en nuestro siguiente viaje ya que ofrece la posibilidad de hacer una visita general amenizada con explicaciones y historias sobre la ciudad ofrecidas por gente que la conoce muy bien.
Por la tarde después de comer decidimos visitar el Alcázar, el lugar es espectacular y merece muchísimo la pena reconocemos algunos de los lugares en los que se rueda Juego de Tronos, es divertido.
Nuestra última mañana en Sevilla la pasamos en el barrio de Santa Cruz visita indispensable, es un barrio muy bonito de calles estrechas, plazas y rincones por descubrir es quizá junto al barrio de Triana de lo más típico de la ciudad.
Acabamos nuestra visita a Sevilla en la Casa de Pilatos. 
El resto tendrá que esperar para la proxima vez que nos acerquemos a Sevilla

Casa de Pilatos


Patios del Barrio de Santa Cruz

domingo, 13 de marzo de 2016

BAJO LA MISMA ESTRELLA de Josh Boone

Hacía un montón de meses que leí el libro de John Green en el que se basa esta película y para tratarse de una historia que a priori se espera muy triste recuerdo el regusto positivo que me quedó al final de la lectura. 
No me ha pasado lo mismo con la película y he acabando llorando a lágrima viva, porque a pesar de intentar utilizar los recursos del libro, el humor y el mensaje positivo la historia es la que es y nos muestra la vida de unos jóvenes marcados por la enfermedad que se enfrentan al día a día pensando que quizá no habrá un mañana.
Bajo la misma estrella es una historia sobre el carpe diem y la persecución de sueños pero a la ver es una historia sobre como puede ser de decepcionante el ser humano y como de injusta puede ser la naturaleza humana.
Hazel conoce a Augustus en un grupo de terapia al que los dos acuden porque los dos padecen cáncer. Enseguida conectan y se hacen amigos y se agarran el uno al otro como a la vida, con uñas y dientes. Hazel vive obsesionada por saber como sigue la historia que explica su libro favorito y Augustus utilizara su sueño, el que concede un organismo benéfico a niños enfermos, para viajar a Amsterdam y hablar con el autor del libro y descubrir que les pasa a los personajes después que acabe la historia. Pero el autor de su libro favorito resulta ser una persona detestable a pesar de ello el viaje resulta ser una experiencia fantástica y en el se gestará el germen de su historia de amor, una historia corta pero muy intensa que marcará por siempre la existencia de Hazel.
Emotiva y muy tierna Bajo la misma estrella, estrella que quizá podría traducirse por destino, nos regala un relato tan dramático como realista y lo hace a través de unos personajes con un carisma especial dotados de un carácter marcado por lo que les ha tocado vivir y que hace que su visión de la vida sea un tanto personal. 
Una historia que emociona pero muy triste.

miércoles, 9 de marzo de 2016

DIVERGENTE de Robert Schwentke

Hace unos meses os recomendé la lectura de los dos últimos libros de la saga Divergente y estaba esperando ver la adaptación al cine del primer libro. Pues creo que ha llegado el momento de hablar de las películas ahora que estamos a punto de poder ver la primera parte de su conclusión.
Aprovechando que tengo fresquito el visionado, ya que la pasaron hace unos días por la tele, y tuve moral suficiente para verla hasta el final, anuncios incluidos os hago participes de mi opinión que no es que sea un referente simplemente es mi opinión.
Como sabéis la lectura de la saga me pareció bastante gratificante con excepción de un pequeño detalle del final, pero ahora visto en perspectiva creo que disfruté más de ella que de Los juegos del hambre con la cual también me lo había pasado bastante bien a pesar de que el final resultaba bastante pesado.
La primera película de la saga no obtuvo muy buenas críticas y tampoco gozó del favor de los fans de la serie. Pero como yo no soy muy purista y mi único fin cuando veo una película es el más puro entretenimiento he de deciros que en general Divergente me ha parecido muy entretenida.
A pesar de compartir algunos rasgos de la trama con otras historias y que hace que a veces uno piense que vistas una vistas todas, en este caso los personajes y sus personalidades marcan la diferencia.
La trama esta bien, tiene un buen planteamiento, atrapa. Tiene ritmo, es dinámica y aglutina diferentes géneros: acción, aventuras y romance, aunque es básicamente una película de acción.
Los personajes principales me gustan especialmente. El personaje femenino, Tris, es un personaje que evoluciona durante toda la trama, y me refiero a la saga entera, pero que ya en la primera película se ve como va creciendo. Es atrevida y luchadora y no se deja amilanar, a medida que la historia avanza Tris se va definiendo para convertirse en una herramienta letal para la lucha, en el lado opuesto esta Cuatro, fuerte y valiente pero también dueño del autocontrol que intenta en todo momento proteger a Tris de si misma, líder y leal es carismático y capaz de guiar a su gente de los que se ha ganado el respeto.
La primera película va de esa primera rebelión, de generar las primeras dudas a un régimen que parece funcionar correctamente pero que esta bajo un control férreo donde la libertad esta coartada. Tris y Cuatro inician un camino del que no sabemos si habrá retorno.
Os adjunto el trailer de Leal I que esta a punto de estrenarse.

martes, 23 de febrero de 2016

CALFRED en Santa Coloma de Gramenet

Puede que fuera uno de los primeros restaurantes de torradas que yo pisé en mi ciudad y sin duda es el único que queda de su época. No se cual es el secreto de su éxito pero lo cierto es que ha sabido mantenerse a lo largo de los años regentado por las mismas por las personas y sin necesidad de variar en exceso la carta, cosa por otra parte yo no echo de menos.
La carta del Calfred es variada, ensaladas, patés, quesos y sobre todo sus torradas, todo lo que he probado está buenísimo. Somosclientes de costumbres en el Calfred y a pesar de haber probado varias de sus opciones nuestras elecciones son siempre las mismas, el brie con mermelada de tomate buenísimo y la ensalada Noemí mi preferida. Respecto a las torradas las hay para todos los gustos, son contundentes y tienen la medida justa.
El local es acogedor y no apto para grandes grupos, creo que no admiten reservas.
La atención es correcta y se nota la fidelización de la clientela en el trato.
La relación calidad precio es más que correcta.
Todo ello ha hecho que el Calfred sea uno de los clásicos en la oferta gastronómica de la ciudad.

Triangulo de brie con mermelada de tomate

Ensalada Noemí

Torrada de salmón con gambas y queso de untar.

domingo, 31 de enero de 2016

RESTAURANTE ALOHA en San José

Adoro el Cabo de Gata. Eso ya lo sabéis. Y cada dos años pasamos una semana en San José que podría considerarse el centro neurálgico de la zona ya que concentra gran parte de la oferta turística. Y cuando estamos de vacaciones nos volvemos vaguísimos y como vamos en grupo tendemos a comer fuera cada día. Como siempre somos un grupo grande reservamos de un día para otro para despreocuparnos y un lugar donde comemos bien, cómodos y a buen precio un menú más que aceptable es el Restaurante Aloha, situado en la carretera a Cala Higuera.
Atendido por un grupo de camareros eficientes y simpáticos ofrece un menú diario variado y generoso y son comprensivos con los niños y con sus adaptaciones, cuando las hay, y eso se agradece. Todos los platos que he podido comer me han gustado, especialmente ese cuscús con pollo que me encantó y el gazpacho esta también muy bueno tan fresquito. Os añado foto.
La terraza es amplia y sombria, aunque cuando hace calor no hay sombra que la amortigue, algunos ventiladores repartidos por la zona alivia un poco las temperaturas veraniegas. 
La oferta en San José es abundante y variada pero el Restaurante es una buena opción.




viernes, 22 de enero de 2016

PETIT PALACE CANALEJAS, en Sevilla

Buscar alojamiento cuando se viaja con niños no es nada fácil. No todos los hoteles piensan en los más pequeños lo que provoca que muchas veces nos decidamos por los apartamentos.
Para nuestro viaje a Sevilla sopesamos las dos opciones. El tema precio no suele ser algo que nos haga decidir por una u otra opción a no ser que a diferente precio se nos ofrezcan las mismas prestaciones. Lo que más pesa suele ser la opinión de otras familias a la hora de valorar un alojamiento. Eso fue lo que nos hizo decidirnos por reservar en este hotel de la cadena Petit Palace. Que una cadena se ponga ese nombre ya nos hace esperar algo bastante aceptable pero es que en este caso no nos equivocamos.
El Petit Palace Canalejas se encuentra en la Calle Canalejas, 2 de Sevilla, muy cerca de la Plaza de Armas, donde te deja el autobús del aeropuerto y a unos 15-20 minutos de la catedral. Es un hotel muy céntrico y cómodo y no muy grande.
Nos alojamos en una habitación para 4 personas. Las niñas dormían en literas, pero no unas cutres sino unas muy resistentes con unos colchones muy consistente. Un pequeño fallo tenían, la litera de arriba no tiene barrera pero lo solucionamos utilizando la escalera como barrera. Es cierto que las habitaciones pueden pecar de pequeñas, si comparamos con otras habitaciones familiares donde nos hemos alojado, pero era muy funcional y contaba con todo lo necesario además de ser muy luminosa y al dar a una calle con poco tráfico y encontrarnos en la tercera planta también muy silenciosa.
El cuarto de baño muy correcto, con las amenities necesarias y secador de pelo, además nos tocó una ducha con hidromasaje.
El hotel ofrece desayuno bufett. En el hay cafés, infusiones y zumos. También bacon, huevos revueltos, tortilla de patatas y mini salchichas. Variedad de quesos y embutidos, algo dulce y cereales. Nos resultó muy cómodo para salir del hotel ya dispuesto a patear la ciudad.
Por último mencionar los detalles para los niños. Al hacer la reserva había la opción de un obsequio para los más pequeños que nos entregaron al llegar al hotel y también había la opción de tener la hora de salida a las 15.00 h. aunque no lo utilizamos es algo a tener en cuenta. El hotel tiene wifi en las habitaciones y algunas otras cortesías con los clientes.
El personal en todo momento fue muy amable.




lunes, 11 de enero de 2016

LA RUTA DE L'ESQUIROL en Premià de Dalt

Esta pequeña ruta circular empieza en la Cadira del Bisbe, un parque situado al final del pueblo de Premia de Dalt. Se llega a el siguiendo la riera sin dejar la pista que sube hasta el parque arqueológico de la Cadira del Bisbe donde empieza la ruta perfectamente señalizada. 
Un panel indicativo al inicio de la ruta nos da las pistas para no perdernos.
Si estamos atentos a las señales no hay perdida. Se trata de una ruta relativamente sencilla, la parte más complicada puede encontrarse al principio donde se concentra el tramo de mayor pendiente que una vez salvado nos deja un paseo tranquilo y agradable que pasa por la fuente de Sant Mateu y la ermita del mismo nombre. 
La ruta esta dedicada a la ardilla ya que es una especie propia de esta zona donde el pino es un árbol que predomina y que les da alimento y cobijo, pero la verdad es que nosotros no vimos ninguna, raro hubiese sido con la de escándalo que armamos allí por donde pasamos.
Es una excursión perfectamente factible para hacer con niños que discurre por caminos muy pisados, a ratos por pista a ratos por sendero pero que no ofrece ningún tipo de dificultad.
Merece también la pena acercarse al punto más elevado del parque arqueológico de la Cadira del Bisbe para disfrutar de las vistas, si la climatología lo permite.
Es una opción muy agradable y a dos pasos de Barcelona en la Serralada Litoral.
Vistas desde la ermita de Sant Mateu