miércoles, 15 de octubre de 2014

MAR I CEL de Dagoll Dagom

Cuando Mar i Cel se estreno por primera vez en Barcelona yo era muy joven. Cuando volvió a los escenarios en el 2005 yo ya no era tan joven pero me lo perdí. Así que ahora no estaba dispuesta a que volviese a ocurrir. Todo el que la ha visto la recomienda incluso algunos han repetido.
Así que aprovechando una oferta en una web convencí a unos amigos y compré entradas para todos.
Mar i Cel no defrauda. Reconozco que los primeros minutos del montaje me hicieron pensar que igual no me gustaba todo lo que pensaba pero a medida que va pasando la acción, viendo el despliegue en el montaje, el barco, las voces de los actores y la caracterización el gusto va in crescendo y alcanza el climax en el fin de la primera parte que se cierra con el Himne dels pirates, el número es tan espectacular que se ponen los pelos como escarpias y la primera parte de la función se acaba con una gran ovación y el público puesto en pie.
La segunda parte, otra hora y poco de función, no desmerece a la primera y la verdad es que me sorprendió el desenlace. No tenía ni idea del argumento de la obra más allá de que es una historia de amor así que fue toda una sorpresa.
La música esta muy bien, algunas de las canciones forman parte de la cultura catalana y incluso el público se arranca a cantar con los actores, pero si realmente hay un elemento importante, imprescindible y totalmente fantástico y espectacular es el barco. Otro personaje más en la historia y me atrevería a decir que sin él el montaje no sería el mismo y sin duda mucho menos atractivo.
Muy recomendable.

sábado, 4 de octubre de 2014

STOCKHOLM de Rodrigo Sorogoyen

Esta és una película pequeña. Porque es corta. Porqué el peso de la situación la llevan solo dos actores. Porque hay pocos escenario...
Esta es una película grande. Porque se dicen muchas cosas, aunque no necesariamente grandes. Porque se intuyen también muchas cosas y sobretodo porque tiene un gran final, diferente e inesperado.
Dos personas se conocen en una fiesta. El parece simpático. Ella parece triste. Un cruce de miradas. Acaba la fiesta. El se las ingenia para entablar conversación, ella no quiere, algo la inquieta, algo esconde, la protegen.  El insiste no se da por vencido. Ella se resiste pero no mucho. La persigue, la acorrala, le cuesta pero finalmente lo consigue. Y pasan la noche juntos. Después ya nada será igual para ninguno de ellos y me atrevería a decir que les marcará para el resto de sus vidas.
Stockholm es una joyita. Pequeña pero intensa. Elegante. És una película sobre lo que ocultan las personas, sobre como son por dentro y lo que esconden, sobre las falsedades y las dobles caras, sobre porque la desconfianza esta a la orden del día. Con un guión bien hilvanado y unas interpretaciones muy correctas, imposible no sentir un poco de antipatía por el personaje masculino, imposible no sentir empatía por el personaje femenino.
Muy recomendable.
Javier Pereira, goya al mejor actor revelación 2014. Aunque esto de revelación és relativo, yo ya lo he visto en un buen puñado de películas.



martes, 2 de septiembre de 2014

CASA RURAL ALDECOTXEBERRIA en Ziga

La casa Aldecotxeberria de Ziga es un típico caserónn navarro reformado y convertido en casa rural. La casa es inmensa, se compone de planta baja y tres plantas más un jardín trasero con barbacoa.
En la primera planta se sitúa una estancia con salón comedor cocina con una mesa muy larga y de un distribuidor muy grande salen tres habitaciones, una de ellas suite.También hay un cuarto de baño. Al lado de la cocina se sitúa un cuartito con el lavavajillas, la lavadora y una nevera extra que va muy bien para cuando se es un grupo grande, nosotros la utilizamos para las bebidas.
La segunda planta dispone de un salón muy grande, cocina y cuarto de baño, unas escaleras dan acceso a la última planta donde hay tres habitaciones más, una de ellas suite y otro baño. Todas las habitaciones son exteriores, ya que la casa es a los cuatro vientos y desde las más altas se divisan unas buenas vistas.
Incluso hay dos habitaciones más que se mantuvieron cerradas durante nuestra estancia porque no las necesitábamos.
Se puede alquilar al completo o por separado ya que tienen acceso independiente.
Ziga forma parte del Valle de Baztán, cuya capital es Elizondo. Es un pueblo pequeño coronado por una gran iglesia de estilo herreriano que es llamada la catedral del Baztán, el conjunto tiene mucho encanto y la vista que se divisa de él desde la carretera de acceso lo dibuja encantador. Desde allí y en un radio de unos 30 km la zona ofrece muchas posibilidades.
Pablo, el dueño es muy amable y durante nuestra estancia se marcó unos cuantos detalles.
La casa Aldecotxeberria puede que sea una de las mejores casas en las que nos hemos alojamos, y lo hemos hecho en muchas.
Cocina primera planta

Cocina primera planta, otra vista

Dormitorio primera planta

Dormitorio primera planta

Baño primera planta

Salón segunda planta

Salón segunda planta, otra vista

Baño tercera planta, a la tercera planta se accede desde la segunda.
Es un apartamento que se puede alquilar independientemente y consta de dos plantas.

Vistas desde la parte trasera de la casa.


viernes, 29 de agosto de 2014

APARTAMENTOS LOS NIETOS en Briones

De camino a nuestras vacaciones en Galicia siempre solemos hacer una parada técnica, el viaje se nos antoja muy largo, y poco a poco vamos conociendo el país. Este año hemos estado dos noches alojamos en los apartamentos Los Nietos en Briones, La Rioja. Hacía tiempo que queriamos parar por la zona ya que hay unos cuantos pueblos interesantes y además queda muy cerca de Vitoria. 
La elección del alojamiento no pudo ser más acertada.
Carmen nos asignó un apartamento perfecto para nosotros. Disponía de comedor con sofá-cama, dos habitaciones una de ellas suite, cuarto de baño y cocina totalmente equipada. Desde la cocina y el salón se accede a una pequeña terraza y desde la terraza a un espacio comunitario donde se sitúa la piscina.
El apartamento esta decorado con mucho gusto, más bien minimalista dispone de todo lo necesario y esta muy limpio. 
Desde allí hicimos algunas visitas, Briones, Haro que estaba en fiestas, y el museo Vivanco. Y no hicimos nada más porque las niñas se encontraban muy a gusto en la piscina con otros niños que también estaban alojamos en el mismo complejo.
Ah y un detalle, dispone también de parking privado y de wifi. Y si necesitáis alguna cosa extra se lo comentáis a Carmen que estoy segura os atenderá gustosamente.
La verdad es que seguramente dentro de dos años intentaremos alojarnos de nuevos dos o tres días de camino a Galicia porque nos quedan algunos sitios que ver por la zona y quedamos muy contentos con el alojamiento y el trato.
Salón-comedor

Cocina

Habitación de matrimonio

Baño de la habitación

Terraza

Piscina

Briones

viernes, 22 de agosto de 2014

RESTAURANTE DEL CAMPING FARO DE HIGUER, en Hondarribia

No estaba previsto acercarnos a esta zona de la costa guipuzcoana pero como el día amaneció no muy bueno en el Valle de Baztán pensamos que igual si nos acercábamos a la costa tendríamos mejor suerte así que fuimos a parar a Hondarribia. Ya conociamos la población y nos acercamos al Faro de Higuer. Como suele ser costumbre cuando vamos tantos, esta vez 12 en total, llegamos sobre las 13.00 horas. Y como si no reservamos un grupo tan grande en pleno agosto no comemos pues antes de darnos una vuelta reservamos en el restaurante del Camping. No confundir con el restaurante que hay justo al lado del faro. Al que me refiero se sitúa al final de la carretera una vez pasado el acceso al camping.
Para hacer hambre dimos un pequeño paseo que discurre por la costa y se empieza justo enfrente de la puerta del camping y acaba en Pasaia.
El lugar es amplio y luminoso y con buenas vistas. Nosotros comimos en el comedor que hay entrando a la derecha desde el restaurante se accede al camping. Justo al lado hay un pequeño espacio con columpios. También tienen una terraza pero hacía viento y la tenían cerrada. El menú correcto y con buena relación calidad precio. Incluia platos de cuchara. Y los niños tenían posibilidad de hacer medio menú o un combinado. Mi pequeña hizo un combinado de merluza y era muy fresca. Yo tomé dos primeros, me apetecía el marmitako pero después tomar un segundo me parecía excesivo, no soy de comer demasiado. Los postres caseros que incluían arroz con leche, flan y cuajada, estos tres postres parecen ser fijos en muchos restaurantes, algunos de mis acompañantes probaron un flan de naranja que según el camarero estaba cojonudo. Generalmente en la zona nos hemos encontrado que los establecimientos son bastante flexibles a la hora de poder adaptarse a los niños y eso se agradece.
El servicio muy correcto, rápido y amable.
Marmitako de bonito estaba buenísimo.

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao.



miércoles, 20 de agosto de 2014

SENATOR GRAN VIA 70 SPA HOTEL en Madrid



Cuando buscábamos alojamiento para finales de junio en Madrid teníamos dudas de si hacerlo en un hotel o buscar un apartamento. Sopesamos las dos opciones y finalmente como por precio nos salia similar nos decidimos por el hotel, encontramos una oferta muy buena en Atrapalo y hicimos la reserva en este hotel de la Gran Via. Las opiniones en el Tripadvisor son mayoritariamente buenas y la ubicación que es lo que nos interesa ahora que vamos con niños acabó de convencernos.
El lobby del hotel es un poco vetusto pero a nosotros no nos podía tocar una habitación mejor, ya nos avisó la recepcionista. Estábamos en la planta ocho en una habitación para familias, con dos camas grandes. Era exterior y teníamos acceso a un pequeño balcón con vistas a la Gran Via, esta totalmente aislado con doble puerta y no se oye una mosca por la noche. La habitación qu es muy amplia dispone de nevera con barra libre de aguas y Pepsi y también dispone de calentador de agua para hacer infusiones.
El baño es muy amplio y si se ha de poner una pega es que las amenities no son muy generosas pero no supuso un problema ya que nosotros llevamos productos de higiene.
Solo contratamos el alojamiento, no es difícil encontrar donde comer en Madrid a buen precio y bien, en eso creo que se diferencia un poco de Barcelona que considero algo cara. Desayunábamos más que bien y en abundancia los cuatro por menos de 12 euros en plena Gran Via, pero si se desea el hotel dispone de servicio de desayunos y también de una cafeteria accesible desde la calle.
Nuestra experiencia en este hotel fue muy satisfactoria.

miércoles, 23 de julio de 2014

DE PASEO POR MADRID con niños







Madrid es una gran ciudad y como tal ofrece infinidad de posibilidades. Pero si vamos con niños los objetivos se han de adaptar. En mi caso que me gusta hacer turismo pero que mis niñas no me lo ponen fácil he de procurar hacer cosas de forma que ellas estén más o menos cómodas y me hagan disfrutar un poco de la estancia. Cuatro días en Madrid con niños con los que no es fácil viajar limita un poco pero bueno nosotros intentamos ver lo más significativo, no era la primera vez que veíamos la ciudad así que buscamos objetivos que pudiesen ser atractivos para ellos. Sin duda la visita al Parque Warner es inevitable y así ya tuvimos un día ocupado. La tarde de nuestra llegada la dedicamos un poco a callejear por el centro, Plaza del Sol, Plaza Mayor, Calle Mayor, Palacio de Oriente, Gran Via, caminando tranquilamente se puede ver toda esa zona sin necesidad de que ellos se cansen aunque evidentemente hemos de hacer paradas y ajustarnos a su ritmo. Otra opción que nosotros utilizamos fue el bus turístico. Es algo que si vamos solos ni nos planteamos pero para facilitar traslados puede resultar útil aunque caro. Permite movernos por los lugares más emblemáticos de la ciudad, bajarnos en aquellos lugares que nos apetece explorar, volvernos a subir y marchar hacia otro lugar. Así que pudimos ir hasta el templo de Debod, el Congreso de los Diputados, las fuentes de Neptuno y Cibeles, la puerta de Alcalà, el museo del Prado y movernos un poco por el barrio de Salamanca y también caminamos bastante por el Madrid de los Austrias. La verdad es que a pesar de que en algún momento los niños no lo ponen fácil el balance final resulta siempre positivo. Aunque nos dejamos zonas como los barrios más castizos resultó una visita aprovechada.