jueves, 16 de abril de 2009

EL RETRATO DEL VAMPIRO ADOLESCENTE

Ya hace tiempo que quería leerme la saga que Stephanie Meyer ha hecho mundialmente famosa. Después de ser seducida por el chupasangre Bill no me he podido resistir a la fascinación vampírica y he empezado a leer Crepúsculo. A instancias de una buena amiga enganchadísima a la saga decidi ver la película a la vez que empezaba con la lectura del libro ya que me avisaron que no era demasiado buena. Yo soy de aquellas raras personas a las que no les importa que les destripen el final de una película o un libro, y aunque sepa de que va la historia e incluso como va acabar no me resta ningún interés. Así que ayer me dispuse a ver la versión cinematográfica de Crepúsculo. El balance para mi no es tan negativo. Es un film que creo que cumple las espectativas para el tipo de público al que va dirigido. Cine de adolescentes, fantasía, romance, personajes que ejercen fascinación y seducción... en fin que pase un buen rato, aunque la película no es un peliculon para mi es correcta- Es una película fácil de aquellas que te sientas, la ves y luego no es obligatorio un periodo de reflexión. La película, igual que el libro, se carga algunos de los tópicos del vampirísmo, para los radicales del tema entiendo que esto pueda exasperar pero yo no soy radical en casi nada y si ello ayuda a la historia y me hace disfrutar, lo acepto, pero aún y así resulta chocante que los vampiros puedan hacer vida casi normal y no ardan al contacto con los rallos solares... pero bueno estos son los vampiros que ha creado la Meyer y la verdad no parecen que disgusten a mucha gente después de haber enganchado a tantos millones de personas entre las que me encuentro. Edward no es Bill, y que? Seducir, seducen igual.

martes, 14 de abril de 2009

CASTILLEANDO POR TIERRAS LLEIDETANAS

Básicamente eso es lo que hemos hecho esta última semana santa visitar castillos en la provincia de Lleida. Repartidos por las comarcas de la Noguera, la Segarra y el Urgell existen castillos que aunque de propiedad privada, y algunos de ellos incluso habitados, se pueden visitar. Las visitas son muy interesantes, acompañados de un guía, durante una hora se pueden ver las diferentes estancias de unos castillos que se han mantenido y conservado durante años gracias al esfuerzo de sus propietarios. Ahora todos pertenencen a una fundación sin ánimo de lucro que se encarga de gestionar los ingresos de las entradas para poder mantener vivo el patrimonio. Vale mucho la pena. No se visita la totalidad de los castillos ya que en ellos existen estancias privadas que aún son utilizadas por la familia propietaria pero aún y así la visita es muy interesante porque se conservan muchos elementos de épocas pasadas. Paisajísticamente este año hemos disfrutado de unas vistas espectaculares gracias en gran medida a las lluvias que han regado generosamente la zona y que la han cubierto de un manto verde precioso. El castillo de Florejacs Paisaje de la Segarra

El castillo de Montsonís, actualmente aún lo habita la familia propietaria.

Entrada en el castillo de Montclar.

miércoles, 8 de abril de 2009

EL SEGUNDO DE SOOKIE

Acabo de finalizar la lectura de la segunda entrega de las aventuras de Sookie Stackhouse. Ya veis que sigo seducida por el vampiro. He de decir que me ha gustado más que el primero.
En este libro se ha dejado de lado lo que me sobraba un poco en la primera entrega y el tema ha ido más por la aventura dejando la parte rosa en un segundo plano. No quiero decir que los pasajes románticos no esten, lo estan, es una parte importante del la saga pero en esta ocasión han sido más esporádicos y menos explícitos.
En este libro, Sookie ya esta del todo involucrada en los lios vampíricos, lo que hara que se meta en unos lios tremendos por culpa de su pacto de colaboración con los supasangre. Ya no es tan ingenua ni vulnerable como en el primer libro y se hace tremendamente atractiva para otros vampiros.
Aparecen en este libro personajes que ya se han visto en la primera temporada de la serie de televisión aunque no tienen ni las mismas características ni la misma presencia que en la serie. Ya dije que la serie se inspira, no se basa, en estos libros. Y además se desvela quien es el cadáver que aparece al final de la primera temporada de la serie. Lo que también se desvela es la causa de la muerte...... yo me pensaba que habia sido Bill quien habia saciado su ansia de sangre con el pobre Lafayette, ahora ya no estoy tan segura. Que vuelta de tuerda dará Alan Ball. Ahora vamos a por la tercera de nueve, de momento.

martes, 7 de abril de 2009

DEDICADO A PEP

No soy muy futbolera, lo normal, lo que no me queda más remedio que aguantar en casa donde habita un hombre amante de todos los deportes especialmente el fútbol. No soy defensora de ningún color en particular pero no puedo negar mi simpatía por el Barça, el equipo de casa.
Y desde que Pep Guardiola es el entrenador pues más. Ya era fan de Pep, persona y futbolista, cuando jugaba pero ahora es que........Os habeis fijado que saber estar, que elegancia, como habla, como se expresa, como enamora a la cámara, es que hasta las ruedas de prensa son interesantes. Y es que si ya nos seducía cuando dominaba el centro del campo, ahora que el es el centro........ que movimientos, que gestos, que sentimientos. Haber cuanto le dura porque este año todo son flores hacia su persona pero ya veremos cuando empiece a perder partidos... esperemos que tarden en llegar las vacas flacas porque hasta entonces nos hará disfrutar con su presencia.

viernes, 27 de marzo de 2009

DESINFORMADA

Estoy desinformada respecto al Plan Bolonia, así que no puedo opinar si me parece bien o mal o si me parece que las protestas son justificadas o no, la verdad tengo que informarme porque aunque indirectamente también me afecta el tema, en un futuro mis hijas estudiaran en este país así que debo estar al día del tema.
Pero mi pregunta es, ¿Este nuevo plan de estudios es criticado solo por los estudiantes catalanes? Es que no veo que se quejen en el resto del país, no me puedo creer que sean solo nuestros estudiantes los que estan en desacuerdo.

miércoles, 18 de marzo de 2009

ACTITUDES INTOLERABLES

Lo del crimen de Marta del Castillo no tiene nombre. La actitud de los criminales que participaron en su asesinato es intolerable y merece un castigo ejemplar. Eso de tardar en confesar, confesar una cosa, traer de culo a todos los cuerpos de seguridad que buscan el cuerpo de la joven, las salidas en televisión de la menor "novia" del asesino confeso diciendo que no sabía nada, su cambio de declaración diciendo después que sí que lo sabía, el cambio de declaración de los asesinos diciendo ahora que no la tiraron al rio.... y más cosas.
Que poco respeto hacia la vida humana, de los demás claro, que falta de consideración hacia la familia de la joven que debe estar pasando un calvario, que personas tan indignas. Luego nos extrañamos que se pida la cadena perpetua. Y es que hay determinadas actitudes que no se pueden tolerar porque dan pie a que se sigan cometiendo crímenes del mismo calibre. Los humanos somos lo peor, no hay ningún animal que trate a sus congéneres con la misma violencia que lo hacemos nosotros. Que luego salgan casi indemnes es totalmente injustificable, y que los menores se crean con derecho a todo gracias a una ley que ampara más al delincuente que a la víctima........ esa ley se debe cambiar. Que diferencia hay entre un joven de 17 años y uno de 18, pues que el de 17 puede cometer el mismo crímen y pagar una pena irrisoria por ello.
O alguien cree que el paso por un centro de menores del asesino de Sandra Palo sirvió para rehabilitar a uno de los autores de uno de los crímenes más salvajes de la historia de este país. Yo creo que no. Hoy en día te cae una pena más gorda por tirar un zapato a Bush que por ser un asesino confeso.

viernes, 13 de marzo de 2009

HIPOCONDRÍA

Estado de ansiedad o melancolía debido a una preocupación constante y angustiosa por la propia salud, particularmente por contraer enfermedades. Esta es la definición que he encontrado en el diccionario de la palabra hipocondría y no me ha costado mucho llegar a la conclusión que soy un claro ejemplo de hipocondriaca.
Gozo de bastante buena salud. Llevo una vida sana, intento comer de todo y moderadamente, no bebo ni fumo y hago algo de ejercicio, enfermo muy raramente, suelo recuperarme con facilidad con ayuda de algún remedio casero y el paracetamol suele ser para mí solucion a cualquier dolencia. Así que cuando por alguna razón no me encuentro al 100% mi cabeza empieza a dar vueltas y a ponerse en lo peor. Entro en una rueda de pensamientos negativos que incluso me dan leves taquicardias.
Sobretodo me inquietan mucho los dolores de cabeza y los mareos. Achaco normalmente los mareos a bajadas de tensión, tiendo a la hipotensión así que cuando me mareo suelo descansar un poco con los pies elevados y a tomarme algun estimulante, normalmente café, que al no estar acostumbrada a él suele hacer bastante buen efecto y en un par de días me recupero, no os imaginais lo que dan de si dos días un pelin atontada menos mal que pasa muy de tanto en tanto y me da tiempo a olvidarme. Con los dolores de cabeza me pasa igual, no suele dolerme la cabeza y cuando lo hace me tomo paracetamol y en pocos minutos desaparece el dolor, así que cuando me duele la cabeza un par de días seguidos, lo que alguien achacaría a un cambio de tiempo yo lo achaco a ya os podeis imaginar que.
Me da terror la muerte y sobre todo la muerte a una edad temprana, y me da terror perder calidad de vida. Después de hacer una reflexión detenida de las razones de mi hipocondría he llegado a una conclusión: tengo tantas cosas buenas en la vida que me aterra profundamente perderlas.
Es una gran paradoja: como puede ser que una persona que ha tenido suerte en la vida y que lo tiene todo para tener una existencia la mar de feliz tenga estos pensamientos tan negativos. Pues así de complicada es la raza humana. Y es que eso de ser un ser racional a veces nos hace bastante irracionales.